César Aira. Fragmentos

Aira y la influencia ¿La principal influencia en mi vida de escritor? Las historietas de Superman de los años cincuenta y sesenta. Ahí estaba todo lo que yo después quise hacer escribiendo y en cierta medida, hasta donde pude, hice. Los argumentos tenían muy poca psicología, en su lugar tenían siempre un sutil juego intelectual.Sigue leyendo «César Aira. Fragmentos»

Otra cosa, otra casa: Mary Oliver en Argentina

Ricardo Montiel. Decía Mary Oliver que caminar por el bosque la hacía feliz, porque sentía que desaparecía para ser parte de ese mundo que la rodeaba, que por alguna razón le había parecido siempre seguro. Iba escondiendo lápices en algunos árboles, no fuera que un verso la agarrara desprevenida, y hubiera recordado llevar solamente suSigue leyendo «Otra cosa, otra casa: Mary Oliver en Argentina»

Pasajeras. Antología del cautiverio

Mucho se ha discutido sobre lo trascendental de la pandemia como tema, teniendo en cuenta que aún transcurre entre nosotros, que no hemos podido distanciarnos de ella en el tiempo y en el aire. ¿Cómo narrar las repercusiones del padecimiento sin caer en la mera descripción, sobre todo cuando el mundo parece haberse unificado –casualmente–Sigue leyendo «Pasajeras. Antología del cautiverio»

Sándor Márai, o el santo a la espera de los cuervos

Pablo Di Marco   Los lectores aman las historias de ascenso, muerte y resurrección. Dan fe de ello los mitos griegos, la Biblia, Shakespeare e incluso las oligofrénicas crónicas deportivas de estos días. ¿A qué se debe esa necesidad del hombre por llevar al héroe al paraíso, después degradarlo hasta el último infierno para, al fin,Sigue leyendo «Sándor Márai, o el santo a la espera de los cuervos»

Alejandro Schmidt

El jorobado en la madrugadapor el vidrio roto de la escarchaalguien llama a su perro silbainsistellama a su perro si una vezuna sola vezhubieran llamado asía mi corazón no llevaría esta jorobacuando sale el sol. Un hombre va al trabajo Un hombre va al trabajocon una chaqueta liviana y una camisagastada, celeste, a rayas caminaSigue leyendo «Alejandro Schmidt»

Leandro Surce: Haikus

El haiku es la pintura de un instante.En Moras silvestres, este bello libro de haikus, Leandro Surce a veces respeta la métrica, a veces no; a veces usa palabras de estación (como grillos, mosquitos y dientes de león) y muchas otras no; pero siempre nos muestra una pintura, o una foto a color, donde seSigue leyendo «Leandro Surce: Haikus»

Osvaldo Bossi

La escuadra Siempre se portó mal,midió por su cuenta al mundoen total desamparoy desoyendolas órdenes de la maestraque no soportaba tales vértices,tales ángulos de atrocidad.Una mañanala utilicé como revólvery disparé contra el mundomi primer rencor. La goma de borrar La busquécon desesperacióndespués de cometer el crimen;tenía las manos llenas de sangre,las manosy el pantalón.Pasé frenteSigue leyendo «Osvaldo Bossi»

Sharon Gorosito

RompecabezasMi abuela me contó una vezque algunos duelosempiezan antes que la pérdidacomo si una parte de nosotrosmás atentase moviera sigilosapara arrimarse a rompernospor una despedida prontao lejana.Y la otra parte,tan inocentefuera sólo una pieza del rompecabezasexcluida de la cajasin manual de instrucciones. El baúlLo que se guarday escondepor más caricias que lleveno deja de doler.Sigue leyendo «Sharon Gorosito»

Luis Guillermo Franquiz

Las páginas internas En medio de la lectura de los diarios de Alejandra Pizarnik me quedé pensando en los inicios de este antiguo género literario cuyas raíces se imbrican en el tiempo y las formas de diferentes autores. Lo cierto es que siempre ha existido la presunción de catalogarlo como un género literario menor, porSigue leyendo «Luis Guillermo Franquiz»

Poemas de Patrizia Cavalli

Traducidos al español por Fabio Morábito Quante tentazioni attraversonel percorso tra la camerae la cucina, tra la cucinae il cesso. Una macchiasul muro, un pezzo di cartacaduto in terra, un bicchiere d’acqua,un guardar dalla finestra,ciao alla vicina,una carezza alla gattina.Cosí dimentico semprel’idea principale, mi perdoper strada, mi scompongogiorno per giorno ed è vanotentare qualsiasi ritorno.Sigue leyendo «Poemas de Patrizia Cavalli»

Rosana Laura Canosa

Para estar triste en primavera Lavar sábanas blancascon jabón blancoen alguna piletaque esté debajode un limonero(también puede ser un ciruelo)lo crucialpara que esto funcionees que esté florecidorefregar las sábanas blancascon jabón blancosi cae una flor blancaentre el agua espumosay los dedos arrugadosdejarla flotar no corregir nada de lo que se nos ofrece si hay pájarosSigue leyendo «Rosana Laura Canosa»

Jesús Alberto León

INÚTIL RECLUSIÓN Uno cree estar a salvo del desamparo usual,quedándose en la casa todo el día.Los colores cordiales, los muebles protectores,las paredes de ceño inexpugnable,aseguran la vigencia tranquiladel amparado temple, del sosiego. Se puede así escapar a la obcecada esgrimaque deshilacha la trama del mundo;se puede reposar, impedir el desgarro,y aun desorientar el filo abalanzado…Sigue leyendo «Jesús Alberto León»

Leandro Diego

Poemas de Monoimi #2 si le fuera posible deseardesearía ser el pibeque está abajo de la Panamericanaen medio de la nochey del frío calentándose las manosen un tacho de lata: brasas de cartón, ramasun cajón de verdurashúmedoy la hojarasca quetodavíacrepita la campera azul,el zumbido de las moscas que–depende del viento–a veces se escuchay a vecesSigue leyendo «Leandro Diego»