Adriana Morán Sarmiento. A Ysabel Carolina Toda la universidad, completa, tenía sólo seis salones de clases en un bloque, otros ubicados en espacios externos, y un gran edificio en construcción al que, como estudiantes, nunca vimos terminado. Siempre la llamé “la construcción”, aun cuando, seis años después de graduada, regresé a trabajar y seguí conviviendoSigue leyendo «El perro de Manolo»
Archivo de etiqueta: LITERATURA
«Ya somos el olvido que seremos»
Sobre El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince.Por: Stefania Agoglia La escritura de no ficción como intento desesperado de hacer perdurable lo que es irremediablemente finito, postergar con palabras, acaso por un instante más, la condena que todos tenemos al polvo y al olvido.
La vida de Frederick Douglass narrada por él mismo
“Ahora, si le enseñas a leer a este negro, no habrá forma de mantenerlo encerrado aquí. Ya nunca más será apto para servir como esclavo. Se volverá inmanejable enseguida y carecerá de valor alguno para su patrón. En cuanto a él mismo, no le hará ningún bien, sino un enorme mal. Lo hará triste eSigue leyendo «La vida de Frederick Douglass narrada por él mismo»
“Muchas formas de violencia de Malasangre están presentes en el país”
Entrevista a Michelle Roche Rodríguez por Adriana Morán Sarmiento
Satori Forn
Por Ricardo Montiel Me gusta más el Forn retirado que el capitalino, aunque a veces me pregunto que hubiera sido de él en Buenos Aires sin la pancreatitis, si hubiera moderado su vida de ambiciones y de excesos. Quizás se hubiese esforzado en escribir la siguiente novela y laSigue leyendo «Satori Forn»
Marente de Moor
Dice Juan Crasci, editor de AñosLuz, sobre Los grandes sonidos. «Los grandes sonidos, de Marente de Moor, representa al mismo tiempo una ruptura y una continuidad con respecto a las traducciones que publicamos con añosluz editora. Ruptura, porque por primera vez trabajamos con una obra no rusa; y continuidad, porque la autora vivió más deSigue leyendo «Marente de Moor»
Puerto Nuevo, un relato fantástico en época de guerra
Entrevista a Ernesto J. Navarro por Hilda Cepeda
Puerto Nuevo. Capítulo 2
Ernesto J. Navarro La mortaja de papá Lionzo Lionzo Navarro tenía secretos, eso decían en la Sierra de Falcón. Los secretos estaban contenidos en un conjunto de oraciones, escritas a mano dentro de una libreta forrada con piel de chivo, y que él protegió hasta la tumba, sin abrírsela jamás a otro mortal. Mucho seSigue leyendo «Puerto Nuevo. Capítulo 2»
Victoria Mora
Los miserables Moreno, 1938 Miss Jennie había aparecido en clase con una nueva idea. Parada frente a sus alumnos extendió un gran rollo de papel y lo colocó en el extremo izquierdo del pizarrón. Una vez que estuvo segura de que no se caería, señaló hacia el margen superior de la lámina. Rodolfo vio unasSigue leyendo «Victoria Mora»
Agota Kristof
Los números equivocados No sé qué pasa con mi número de teléfono. Se debe de parecer a muchos otros. No me quejo. Cada llamada es una distracción de mi monótona existencia. Desde que estoy en el paro, a veces me aburro un poco. No siempre, claro. Los días pasan asombrosamente rápido. A veces hasta meSigue leyendo «Agota Kristof»
Natsume Soseki
La primera noche Este es el sueño que soñé. Estaba sentado en su lado de la cama con mis brazos plegados. La mujer que estaba acostada boca arriba dijo tranquilamente que se iba a morir. Su pelo largo caía suavemente en la almohada enmarcando su cara oval. Tenía un color cálido en sus mejillas blancasSigue leyendo «Natsume Soseki»
Notas de cocina de Leonardo da Vinci
Adriana Morán Sarmiento. Hay libros que atrapan desde la primera mirada. Sí, el amor a primera vista existe. Luego al hojearlos, olerlos, tocarlos y sentirlos viene una segunda ráfaga de ímpetu. Leerlos se convierte entonces en un placer.
Katya Adaui
Los animales en los cuerpos de mis hijos
Maru Leonhard
Transradio Dicen Andrés Beláustegui, editor de Compañía Naviera Ilimitada, y Claudia Arce sobre Transradio:
Gustavo Di Pace
La palabra-latido
Emiliano Pérez
Luna de otoño
Norberto José Olivar
Notas caóticas escritas a oscuras
«Hace algunos años me recluí en el mundo absoluto de la poesía»
Entrevista a Xavier Oquendo Troncoso por Ricardo Montiel
Gabriel Payares
La ropa sucia del extranjero Siete años en Buenos Aires a través de sus lavaderos.
Pedro y el forró
Adriana Morán Sarmiento