Como volé en Venecia con la Cruz del sur en el Norte

Por: Martín Bonadeo IEn 2018, por iniciativa de Matilde Llambí Campell, y con Marcelo Pacheco como curador de la propuesta, presenté para el concurso del envío argentino a la Bienal de Venecia que organizó la Cancillería Argentina el proyecto «Ensayos para una cruz del sur en el Norte». Hubo muchas propuestas y la nuestra noSigue leyendo «Como volé en Venecia con la Cruz del sur en el Norte»

As ruas, la galería de Fábio Gomes

El arte urbano se levanta en Trindade, – Goiânia, Brasil. Fábio Gomes supo sacarle provecho a las sombras de los grandes árboles que cubren su ciudad natal. Fusionó su arte con la naturaleza. La mujer negra cobra fuerza en la pintura de Gomes, quien expresa a través de murales la feminidad y la fuerza expresivaSigue leyendo «As ruas, la galería de Fábio Gomes»

Julián Astelarra

Mi investigación parte de operaciones técnicas y conceptuales que actualizan las posibilidades de la pintura al fresco. Fragmentación, expansión y reducción realizadas en una variedad de medios, que toman la forma de instalación, entre la escultura, el objeto y la pintura. Dentro de este espacio la experiencia estética se reforma para evidenciar la existencia deSigue leyendo «Julián Astelarra»

Eu_Clides

Ler em portugues Eu_Clides nació en Mirada do Interior. Una ciudad tranquila en el interior del estado brasileño de Minas Gerais, con pocos habitantes. En su mayoría ancianos. Los jóvenes, por falta de perspectiva, se trasladaron a las grandes ciudades, en busca de oportunidades y una vida social más activa. A la edad de 8Sigue leyendo «Eu_Clides»

Paisajes circulares

“Como es Arriba es Abajo, Como es Adentro es Afuera”. El Principio de Correspondencia es una de las 7 Leyes del Universo. Esta Ley nos dice que somos un reflejo del ambiente, es decir, que nuestra naturaleza como seres humanos es el reflejo de nuestra relación con el entorno. De nada sirven afirmaciones bienintencionadas, oraciones,Sigue leyendo «Paisajes circulares»

Federico Hurtado y sus vulgares esculturas

Todo artista es un ladrón.Federico Hurtado es artista.Luego, Federico Hurtado es un ladrón Por: Damián Masotta Haciendo eco a su apellido Federico roba. Y roba porque es un buen artista. Los buenos artistas roban siempre, son los que pueden tomar del universo lo que quieran y con eso producir un acto positivo de creación queSigue leyendo «Federico Hurtado y sus vulgares esculturas»

Flora Francola

Puentes rotos Texto de Ricardo Montiel 1. Para el T. S. Eliot de Cuatro cuartetos, “el mar es un problema para los constructores de puentes”. En términos estrictamente ingenieriles, se sabe que el problema lo resuelve la recta: un camino lineal sin accidentes que propicia la velocidad sin contratiempos. Ante la urgencia de alcanzar laSigue leyendo «Flora Francola»

Alexis Minkiewicz

La imagen difundida por el gobierno de El Salvador en redes sociales, como un mensaje adoctrinador, causó una fuerte impresión en Alexis Minkiewicz. «Las cárceles ahí y en todo el mundo son campos de concentración», dice el artista santafecino que escribe sobre el proceso de crear esta obra: «el dibujo tomó varios meses en losSigue leyendo «Alexis Minkiewicz»

Constructores de Fuego

La Divina Tragedia El fuego es un símbolo. Es metáfora de luz, de reunión, de alquimia, de alimento. Recuerda a la humanidad el poder que le fue confiado y con él su pesadilla, su estricta fragilidad. Es también símbolo de transmutación y purificación, de energía redentora. Para Constructores de Fuego representa, ante todo, la posibilidadSigue leyendo «Constructores de Fuego»

Alejandro Pasquale

El paraíso siempre perdido ¿Quiénes somos? Según Alejandro Pasquale, somos lo que soñamos. Así titula a uno de sus trabajos, y en él comprime prácticamente todo su mundo particular y pictórico. En este cuadro y en este título encontramos todas las preguntas que la difícil ecuación de su obra parece proponernos. La infancia como temaSigue leyendo «Alejandro Pasquale»

Dennis Osabede

Por Kekena Corvalán Hablar de “arte africano” es asignarle una generalización neocolonizante a una visualidad potente. Por eso, quizás sería bueno que, frente a los trabajos de Dennis Osabede, nos dejemos llevar más por una sensibilidad despierta que por una zozobra totalizante que solo desterritorializa e incomprende lo que sea que quiere ver. Pies descalzos,Sigue leyendo «Dennis Osabede»

Hugo Palmar

Terug Naar de Dijk Para muchos, el espacio de libre circulación se ha reducido a la comodidad de lo doméstico. Algo desconocido, invisible y que a diferencia de nosotros no discrimina, nos ha confinado, interrumpiendo el ciclo de nuestra «normalidad». No hay dudas sobre la interconexión y dependencia que el progreso técnico nos ha traído,Sigue leyendo «Hugo Palmar»

Pierpaolo Rovero

Ventanas Pierpaolo Rovero nació en Turín en 1974, es ilustrador y viajero. Con sus ventanas, con las cuales alcanzó un éxito rápidamente en las redes sociales durante los últimos meses, pretende conectarse con el espectador y reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo. Fue Imagine de John Lennon la canción que le ayudóSigue leyendo «Pierpaolo Rovero»

Pablo Mattioli

La obra de Pablo Mattioli transita en imágenes de paisajes despojados y perturbadores, donde narran viajes reales o imaginarios, en los cuales el tiempo y el espacio se funden, se confunden; atmósferas inciertas seducen y coquetean con el espectador. *** Pablo Mattioli nació en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1971. Egresó de laSigue leyendo «Pablo Mattioli»

Capitán Juanchi

Por: Marjorie Montero Siempre niño, con todo lo que implica ser un niño, cautivado por el diseño infantil, con influencias marcadas como el pop art y el fauvismo, puede expresar en sus ilustraciones digitales temas tan complejos como la lucha social y los derechos humanos y al mismo tiempo desarrollar otras sublimes alusivas a laSigue leyendo «Capitán Juanchi»

Antonín Figueroa

La materia, la forma, la textura, el color… excusas para plasmar la exuberante espontaneidad el devenir. El gesto da lugar al acontecimiento, al regocijo de la existencia manifestada. Ante tanta vida, se silencia la razón. Transfiguración de la mirada…  Eddy luz Sosa.   Antonín Figueroa (Maracaibo, 1988) Revista Muu+Junio 2019

Maru Ceballos

Los círculos del Dante La Divina Comedia es una obra magistral llena de simbología. Tratar de comprender el manejo de las imágenes de Dante fue lo que llevó a Maru Ceballos a ilustrar los 100 cantos de esta maravilla universal. Esas ilustraciones serán expuestas en el Museo Mitre desde una perspectiva muy actual y conSigue leyendo «Maru Ceballos»