Prenez soin de vous Recibí un e-mail diciéndome que todo había terminado.No supe cómo responder.Era casi como si no hubiera estado dirigido a mí.Terminaba con las palabras, “Cuídese mucho”.Y así lo hice.Le pedí a 107 mujeres, elegidas por su profesión o habilidades,que interpretaran esta carta.Que la analizaran, la comentaran, la bailaran, la cantaran.La agotaran. QueSigue leyendo «Sophie Calle»
Archivo de categoría: ARTES VISUALES
Viviana Debicki
No hay rosas sin espinas “Viviana Debicki construye objetos-retrato. Trabaja su lenguaje desde la mirada interior, del cotidiano, del universo paralelo hogareño. Trata de evidenciar la certeza momentánea, el segundo del tiempo que ha pasado, el instante representable. Se unen tiempo y ausencia re significando sueños. Sueños que se volvieron realidad, realidades que se volvieronSigue leyendo «Viviana Debicki»
Javier Abreu.
Té con Abreu Silencio absoluto. Un hombre toma el té delante de una cámara, la marca está a primera vista. Al final la frase «me gusta mucho el té». No es un comercial, es la nueva obra del artista uruguayo Javier Abreu (El empleado del mes) que forma parte de la colectiva que realizará LiptonSigue leyendo «Javier Abreu.»
Regina José Galindo
El paraíso está dentro de mí Entrevista de Adriana Morán Sarmiento Todo comenzó en 2001 cuando Regina José Galindo participó en la 49. Bienal de Venecia. Luego, dos ediciones más tarde, fue galardonada con el León de Oro. Desde entonces, el mundo del arte abrió las puertas a su denuncia, a su esencia de mujerSigue leyendo «Regina José Galindo»
Jorge Martín Salas
Dibujo JORGE MARTÍN SALAS. Diseñador gráfico y Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura. Su trabajo incluye dibujos, tintas, acrílicos y objetos donde intenta investigar los límites de las formas como procesos geométricos. Actualmente es colaborador de Proyecto La Estrella, una iniciativa de integración social a través del arte. http://jorgemartinsalas.blogspot.com Revista Muu+Febrero 2015
Johnson Tsang
Who Did it? Again! En las obras del artista chino Johnson Tsang hay una combinación de creatividad y manejo de la técnica escultórica con un conocimiento de la anatomía humana. Sus obras muestran su lado cómico, juguetón, mientras que otras exploran temas más oscuros y macabros como la guerra y la violencia. Tal es elSigue leyendo «Johnson Tsang»
El taller portátil de Christian Vinck
Entrevista por Jairo Márquez Lugo “Pienso que el arte latinoamericano contemporáneo es tremendo”, afirma. Christian “el Christiano” Vinck Henríquez (Maracaibo, 17 de diciembre de 1978) cumplió su primera década exponiendo el trabajo creativo que lo ha llevado a diversas latitudes. Su proyección en el ámbito internacional es, en promedio, superior a la de otros artistasSigue leyendo «El taller portátil de Christian Vinck»
Mr Brainwash y el pastiche patriótico
Adriana Morán Sarmiento Se dio a conocer gracias al documental Exit Through the Gift Shop, dirigido por Banksy. Thierry Guetta, Mr Brainwash o MBW, era un excéntrico francés que andaba para todos lados con una cámara y decidió grabar a los artistas callejeros más importantes de Norteamérica, Francia y el Reino Unido… pero luego pasóSigue leyendo «Mr Brainwash y el pastiche patriótico»
Horacio Campillo
Collages Horacio Campillo nació en Formosa en 1949. A los 17 años se mudó a Buenos Aires donde estudió con Pablo Suarez, artista plástico, pintor y escultor. Suárez fue parte de aquélla generación de grandes artistas que exponían en el famoso y vanguardista Instituto Torcuato Di Tella, quienes en los años 60 y 70 revolucionaron todas lasSigue leyendo «Horacio Campillo»
Reginaldo Pereira
Límites y movimientos Reginaldo Pereira vive y trabaja en São Paulo. Estudió Arquitectura y urbanismo y mantiene una constante producción artística desde el año 2000. Su presencia en ferias nacionales e internacionales, especialmente en ARCO, le ha sumado profesionalismo a su trayectoria. Donde se exhiba una sandía atravesada por un fino cuchillo, ahí estará ReginaldoSigue leyendo «Reginaldo Pereira»
Ezequiel Montivero. MONT
Ezequiel Montivero, aka MONT, nació en Quilmes en 1990, y comenzó a dibujar desde muy chico. Estudió dibujo, pintura, historieta, ilustración y diseño de indumentaria. Con este conglomerado de ideas y colores crea unos personajes que se debaten entre la ternura y lo fantasmal. Pequeños seres que se desdibujan en la memoria. «En la pinturaSigue leyendo «Ezequiel Montivero. MONT»
Jonathan Lara
La acumulación va acompañada de… La acumulación va acompañada de…DesearEl hecho de tener todo.tener todo y mucho de ese todo.La tensión de contenerLa emoción de tenerlo.Familiarización con lo acumuladoClasificar: no es lo bueno y lo malo, es el de ahora y lo de mañana.Respiro.Preparar espacios.Bloqueo auditivo a conveniencia.Observación.Estructuración.La acción repetida. La continuidad. En este ordenSigue leyendo «Jonathan Lara»
Galería: Turquía
El arte contemporáneo en Turquía tiene una tradición reciente, unos 30 años. Apenas desde los 90, la Bienal Internacional de Estambul dio un empuje a cientos de artistas que hoy recorren el mundo. La creatividad de los artistas turcos no sólo está en la obra, sino en las soluciones que temprano se inventaron, debido aSigue leyendo «Galería: Turquía»
Marina Rothberg
Instrucciones para escalar una nube “Instrucciones para escalar una nube” es el nombre de la muestra de la artista argentina Marina Rothberg, que exhibe el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, de Buenos Aires. El título resuena de modo especial en este año cortazariano: no significa, sin embargo, didactismo alguno por parte de la autora.Sigue leyendo «Marina Rothberg»
Luis Waldo López
#UnElefanteBlanco Adriana Morán Sarmiento Luis Waldo López es un diseñador gráfico nacido en Maracaibo, una de las ciudades más grandes de Venezuela. Es el creador de #UnElefanteBlanco, una marca que crece cada día gracias a su personaje particular. “Yo soy el elefante”, dice. Waldo utiliza situaciones cotidianas, referencias de viajes (ver: A la sombra delSigue leyendo «Luis Waldo López»
Jesús Caviglia
Libros vivos Creaciones surgidas a partir de libros en desuso, envejecidos por el paso del tiempo, abandonados o repetidos, transformados en objetos nuevos. Libros descontextualizados para hacer de ellos algo diferente. Los libros se releen entonces en otro contexto, se autocompletan con argumentos nuevos. “Es el arte que Gutenberg no soñó”. Jesús Caviglia nació enSigue leyendo «Jesús Caviglia»
Julián Urrego
Catalina López B / Fotos: Herman Marbe Dibujar es robarle tiempo al tiempo, parecer perderlo en la acción y en realidad haberlo ganado en el resultado. El dibujo es regresión; vuelta a la infancia, a la mano, al papel, al color, y a la palabra que lo dispara. En esta época de teclados y pantallas,Sigue leyendo «Julián Urrego»
Isabelle Arsenault
Ilustraciones Isabelle Arsenault es una ilustradora canadiense muy destacada en el mundo de los libros para niños y jóvenes. La simplicidad en el trazo y en los colores que utiliza, hace que sus ilustraciones ganen una fuerza increíble. Trabaja con la intuición. Su estilo está impregnado con sensibilidad y delicadeza que atrae a personas mayores,Sigue leyendo «Isabelle Arsenault»
Adriana Cora
Don´t Nacida en Buenos Aires en 1961, Adriana Cora es una artista autodidacta que combina diversas técnicas: dibujo con modelo vivo, pintura, técnicas calcográficas, fotograbado sin acido y digital y otros. Don´t es una de sus tantas series donde el cuerpo es testigo, sujeto y objeto del lenguaje artístico. Cuerpo desnudo que es y seSigue leyendo «Adriana Cora»
Francisco Bassim
José Gregorio José Gregorio Hernández (Isnotú, 26 de octubre de 1864 – Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, que murió de forma trágica en Caracas, cuando lo atropelló un automóvil y se golpeó la cabeza con el borde de la acera. En el añoSigue leyendo «Francisco Bassim»