Julián Brangold

El creador ciego Todo está conectado.La vida orgánica, la complejidad que percibimos hoy en nuestra realidad, es resultado de la conexión de eventos que vienen sucediendo hace millones de años, gracias a un proceso llevado adelante por un ente opuesto al azar. Un proceso que nos provee una explicación elegante, sensata, más romántica y fascinanteSigue leyendo «Julián Brangold»

Gaby Rubi 

Cómo hacer tu Psicoconstelación 1) Cerrar los ojos y dejar que un número aparezca en la mente.2) Desparramar la misma cantidad de estrellas en un papel.3) Unirlas de manera automática para formar constelaciones, dejando que la línea te lleve de estrella a estrella, sin tomar el control (la línea puede ir y volver cuantas vecesSigue leyendo «Gaby Rubi «

Leonello Zambón

TRES DOS UNO CERO Breves notas para un hacer inespecífico uno.Usar las herramientas por el lado incorrecto.Esto incluye:A/Una apología del inexperto-amateurB/La reivindicación del desvío y del mal uso de artefactos y materialesC/La idea de que ninguna tecnología es obsoleta. Lograr la mayor precisión a partir del error. dos.Pensar toda comunicación como una malinterpretación:una construcción artísticaSigue leyendo «Leonello Zambón»

Puzzle Street Art

Puzzle Street Art es un proyecto que pretende difundir el arte en una plataforma original, bajo el formato de un rompecabezas. La idea es de Deego Toys México, quien ha convocado 12 países en los que participarán 96 diseñadores e ilustradores con diferentes técnicas y cuyas obras resultantes serán incluidas en un libro. El conceptoSigue leyendo «Puzzle Street Art»

Marina Soria

“Tantas palabras escritas desde el principio, tantos rasgos, tantas señales, tantas pinturas, tanta necesidad de explicar y entender, y al mismo tiempo tanta dificultad porque aún no acabamos de explicar y aún no conseguimos entender”.José SaramagoManual de Pintura y Caligrafía Hace milenios, cuando sólo las voces registraban los hechos grandes y pequeños de la vidaSigue leyendo «Marina Soria»

Kurt Petautschnig / Rosario Montero

La ciudad: Santiago de Chile Curadora: Beatriz Palma Astroza Residuos Residuos es un cuerpo de imágenes que registran, muestran y evidencian los rastros del paso humano tras reuniones sociales, carnavales y celebraciones ocurridas en la calle, instancias que dan cuenta de la participación del tramado ciudadano en el espacio público.Dialoga con la transformación que manifiestaSigue leyendo «Kurt Petautschnig / Rosario Montero»

Omar Velázquez / La Pandilla

San Juan Curadora: Lisa Blanco Pierre Francastel pensaba que “es tan absurdo pensar que los edificios o los cuadros puedan tener una existencia independiente del doble esfuerzo del artista y del espectador, como creer en la existencia de palabras que unidas fuera del campo de quienes la usan construyeran lenguajes”.Y es que, en realidad, esSigue leyendo «Omar Velázquez / La Pandilla»

Manuel Hernández Girardi / Richard López

Caracas Curadora: Anny Bello Richard López a través de la pintura y bajo una visión melancólica –su obra recuerda la herencia de la Escuela de Caracas-, representa escenas de la arquitectura y urbanismo caraqueño. Ver:La ciudad: San Juan de Puerto RicoLa ciudad: Santiago de Chile Revista Muu+ Marzo 2012Especial: La ciudad

Ciudades Utópicas

Búsquedas incesantes que agotan, devastan, replantean…Vuelos y piruetas que abastecen… aires que nutren y despiertan… osadías que nos mantienen vivos.Pero en la vasta y poblada ciudad estamos solos y no podremos dibujar nuestro mapa hasta sentir el latido de la sangre.Y entonces, veremos lo que buscábamos en sueños. Agotamiento Libertad Soledad Encuentro“Entre los vacíos delSigue leyendo «Ciudades Utópicas»

Jorge Tovo

APLASTALALATA «Algo de aquello que no puedo, ni se,ni sé si quiero decir, ni en palabras, ni en música, ni bailando, ni nada… sólo con imágeneshechas con fragmentos de fragmentos de lo que encuentro por  la Ciudad»Jorge Tovorovsky “La ciudad no se explicaba, era; había emergido alguna vez de las conversaciones en la zona, y aunque el primero en traerSigue leyendo «Jorge Tovo»

Graciela Taquini / Andrea Fasani

Agitadoras de percepciones Buenos Aires, 2 de noviembre.Hace calor.Faltan 5 para las 21 hs. En minutos comenzarán las Jornadas “Cuerpos Argentinos”, una propuesta de Liliana Lukin desde el Área Transdepartamental de Crítica de las Artes del IUNA. Ellas están echando broma y riéndose en “Como te extraño Clara”, el bar ubicado frente a la sedeSigue leyendo «Graciela Taquini / Andrea Fasani»