Con esta selección de poemas y anotaciones, celebramos la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, el mayor galardón de las letras en español, al poeta, ensayista y profesor universitario venezolano Rafael Cadenas. Sola,insegura,apremiantepalabra,casa sin atavíos. Para ella desearíala fuerzade los árboles. * He huido. Proclamo mi fuga, héroes generosos, peroSigue leyendo «Poemas de Rafael Cadenas»
Archivo de etiqueta: POESÍA
Poemas de Pamela Terlizzi Prina
«Qué violencia perfecta la del mundo viejo», de Pamela Terlizzi Prina, es un libro osado en su lenguaje, jugado en su construcción. Un libro que se corre de la mirada del yo lirico y de la cotidianidad.
Cantan los gallos en las cimas de los altos árboles
Anónimo. Dinastía Han Cantan los gallos en las cimas de los altos árboles;los perros ladran en lo profundo del palacio.Los vagabundos, ¿dónde están?El mundo, en las cuatro direcciones, está en paz.Las leyes penales no se condonany con la armonía se rectifican los nombres desordenados. Oro para las puertas de los señores;discos de jade para lasSigue leyendo «Cantan los gallos en las cimas de los altos árboles»
Emiliano Pérez
Luna de otoño
Gladys Mendía
Selección
Flora Francola
Selección de poemas
Pasajeras. Antología del cautiverio
Mucho se ha discutido sobre lo trascendental de la pandemia como tema, teniendo en cuenta que aún transcurre entre nosotros, que no hemos podido distanciarnos de ella en el tiempo y en el aire. ¿Cómo narrar las repercusiones del padecimiento sin caer en la mera descripción, sobre todo cuando el mundo parece haberse unificado –casualmente–Sigue leyendo «Pasajeras. Antología del cautiverio»
Diego Domínguez
Ayer fuimos otra cosa Ayer fuimos otra cosa,distinta, plástica, artificial.Habitamos otros mundos. Un trabajador recuerda sus años de belleza absoluta,cómo dejó ir al amor de su vidamientras el tabaco se desvanece en humo espeso. El trabajador es pobre y escribe los versos más hermososque leemos en la hostil soledad. Pienso hondo: ayer fuimos otra cosa,Sigue leyendo «Diego Domínguez»
María Belén Corso
Duraznero Ayer lo sentí,el primer verano. Fui carozo de duraznoy en mí, dejé morir la flor. El frutal merecía aflorary con presentimiento de culpade la rama más altase suicidó el dulzor. En la mano del hombreel terciopelo maduro cayó,con prisa y sin pausade un bocado lo devoró. Fue entoncescuando algo que no esperabaentre sus dientesSigue leyendo «María Belén Corso»
Maximiliano Guerrero
Poema en construcción El hombre construye su casa.Levanta día y noche,ladrillo por ladrillo,un muro que lo cobijedel frío, del hambre;del puño de rabia que golpealos ojos furibundos,la boca tiesa,la otra mejilla que ofrecemientras baja la cabeza. Clava sus huesos,tirante por tirante,sobre la oscura viga que lo atraviesa.Hunde sus piernas en el barro,columnas de un temploSigue leyendo «Maximiliano Guerrero»
Alejandro Schmidt
El jorobado en la madrugadapor el vidrio roto de la escarchaalguien llama a su perro silbainsistellama a su perro si una vezuna sola vezhubieran llamado asía mi corazón no llevaría esta jorobacuando sale el sol. Un hombre va al trabajo Un hombre va al trabajocon una chaqueta liviana y una camisagastada, celeste, a rayas caminaSigue leyendo «Alejandro Schmidt»
Leandro Surce: Haikus
El haiku es la pintura de un instante.En Moras silvestres, este bello libro de haikus, Leandro Surce a veces respeta la métrica, a veces no; a veces usa palabras de estación (como grillos, mosquitos y dientes de león) y muchas otras no; pero siempre nos muestra una pintura, o una foto a color, donde seSigue leyendo «Leandro Surce: Haikus»
Osvaldo Bossi
La escuadra Siempre se portó mal,midió por su cuenta al mundoen total desamparoy desoyendolas órdenes de la maestraque no soportaba tales vértices,tales ángulos de atrocidad.Una mañanala utilicé como revólvery disparé contra el mundomi primer rencor. La goma de borrar La busquécon desesperacióndespués de cometer el crimen;tenía las manos llenas de sangre,las manosy el pantalón.Pasé frenteSigue leyendo «Osvaldo Bossi»
Sharon Gorosito
RompecabezasMi abuela me contó una vezque algunos duelosempiezan antes que la pérdidacomo si una parte de nosotrosmás atentase moviera sigilosapara arrimarse a rompernospor una despedida prontao lejana.Y la otra parte,tan inocentefuera sólo una pieza del rompecabezasexcluida de la cajasin manual de instrucciones. El baúlLo que se guarday escondepor más caricias que lleveno deja de doler.Sigue leyendo «Sharon Gorosito»
Poemas de Patrizia Cavalli
Traducidos al español por Fabio Morábito Quante tentazioni attraversonel percorso tra la camerae la cucina, tra la cucinae il cesso. Una macchiasul muro, un pezzo di cartacaduto in terra, un bicchiere d’acqua,un guardar dalla finestra,ciao alla vicina,una carezza alla gattina.Cosí dimentico semprel’idea principale, mi perdoper strada, mi scompongogiorno per giorno ed è vanotentare qualsiasi ritorno.Sigue leyendo «Poemas de Patrizia Cavalli»
Rosana Laura Canosa
Para estar triste en primavera Lavar sábanas blancascon jabón blancoen alguna piletaque esté debajode un limonero(también puede ser un ciruelo)lo crucialpara que esto funcionees que esté florecidorefregar las sábanas blancascon jabón blancosi cae una flor blancaentre el agua espumosay los dedos arrugadosdejarla flotar no corregir nada de lo que se nos ofrece si hay pájarosSigue leyendo «Rosana Laura Canosa»
Jesús Alberto León
INÚTIL RECLUSIÓN Uno cree estar a salvo del desamparo usual,quedándose en la casa todo el día.Los colores cordiales, los muebles protectores,las paredes de ceño inexpugnable,aseguran la vigencia tranquiladel amparado temple, del sosiego. Se puede así escapar a la obcecada esgrimaque deshilacha la trama del mundo;se puede reposar, impedir el desgarro,y aun desorientar el filo abalanzado…Sigue leyendo «Jesús Alberto León»
Leandro Diego
Poemas de Monoimi #2 si le fuera posible deseardesearía ser el pibeque está abajo de la Panamericanaen medio de la nochey del frío calentándose las manosen un tacho de lata: brasas de cartón, ramasun cajón de verdurashúmedoy la hojarasca quetodavíacrepita la campera azul,el zumbido de las moscas que–depende del viento–a veces se escuchay a vecesSigue leyendo «Leandro Diego»
Jairo Rojas Rojas
Poemas del libro Geometría de la grieta 5:00 a.m. Debogri-tarcomo tú:la palabra golpeada, vaciada, llena de sombras para el que mira tres lunas coronando peregrinas montañas. Gritar como un coñazo en la puerta del mar; por joder, pajudo, al que sereno escucha la palabra vibrátil que deja callada la muerte y las preguntas que unSigue leyendo «Jairo Rojas Rojas»
Arturo Gutiérrez Plaza
HOGAR Vivo en esta ciudad, en este país despoblado,avergonzado por sus propios fantasmas,confinado a cuatro paredes hurañas. Vivo en cuartos vacíos.En habitaciones que a ratos se encogenexpulsando todo aquelloque hasta ayer me acompañaba. Vivo en su centro como viven los moluscos,babosos e invertebrados, cordializandocon la concha que los protege. Doy rondas, tanteo su superficie,hago trampas:Sigue leyendo «Arturo Gutiérrez Plaza»