El haiku es la pintura de un instante.
En Moras silvestres, este bello libro de haikus, Leandro Surce a veces respeta la métrica, a veces no; a veces usa palabras de estación (como grillos, mosquitos y dientes de león) y muchas otras no; pero siempre nos muestra una pintura, o una foto a color, donde se refleja su observación personal del mundo, donde se cuela en pinceladas su amor por la filosofía, que esconde detrás un universo propio.
Del prólogo de Moras silvestres, por Mariana Alonso.
Haikus
3.
El sol se asoma
por la garganta lista
del caballo negro.
5.
Lejos la rama
quiebra aquel silencio
imaginario.
8.
Atardece.
Se va apagando
la panza del zorzal.
14.
El perro siberiano
arrastra aquel paisaje
que eriza la piel.
22.
En la calle oscura
enciende mi sorpresa
la mirada del gato.
33.
En el desierto
no culpes a tu sombra.
Sé su camello.
40.
Caen las mariposas.
¿O son las flores
de un árbol alto?
45.
Incluso si se rompe
la piedra guarda
intacto su secreto.

Leandro Surce. Licenciado en Ciencia Política (FCS-UBA), estudiante de la carrera de Filosofía (FFyL-UBA) y editor. Mención en el certamen de cuentos «Vicente López, ciudad fantástica» (2012). Primer premio certamen de microrrelatos Revista Crac!-Literatura (2013). Algunos de sus microrrelatos han sido publicados en revistas de Argentina, México, Perú y Chile. Publicó Pormenores (Kintsugi Editora, 2018), In medias res (Cartografías, 2020) y Moras silvestres (Elemento disruptivo, 2020)
Revista Muu+ Febrero 2021