Entrevista a Michelle Roche Rodríguez por Adriana Morán Sarmiento
Archivo de etiqueta: ENTREVISTA
Puerto Nuevo, un relato fantástico en época de guerra
Entrevista a Ernesto J. Navarro por Hilda Cepeda
Puerto Nuevo. Capítulo 2
Ernesto J. Navarro La mortaja de papá Lionzo Lionzo Navarro tenía secretos, eso decían en la Sierra de Falcón. Los secretos estaban contenidos en un conjunto de oraciones, escritas a mano dentro de una libreta forrada con piel de chivo, y que él protegió hasta la tumba, sin abrírsela jamás a otro mortal. Mucho seSigue leyendo «Puerto Nuevo. Capítulo 2»
«Hace algunos años me recluí en el mundo absoluto de la poesía»
Entrevista a Xavier Oquendo Troncoso por Ricardo Montiel
Eduardo Longoni
Entre el frenetismo de la dictadura militar y la serenidad de Cartier Bresson Entrevista por Adriana Morán Sarmiento En un salón de clases lleno de estudiantes extranjeros, la profesora de Teorías de la Comunicación y la Cultura mostró una fotografía impactante y, aunque olvidé el contenido de esa clase, siempre recordé la imagen de laSigue leyendo «Eduardo Longoni»
“Jamás se está solo cuando se escribe”
Entrevista a Héctor Prahim por Adriana Morán Sarmiento Dice Héctor Prahim: “La escritura es espiritual porque viene de adentro, y a la vez es terrenal porque llega de afuera. Hay libros que tienen la capacidad de lograr un viraje potente en el lector, en las distintas etapas de la vida, y hay libros que tienenSigue leyendo «“Jamás se está solo cuando se escribe”»
Alejandro Meter
“Me interesan las historias que se ubican en los límites” Entrevista por Adriana Morán Sarmiento Un fuerte deseo y la necesidad por contar historias es lo que motiva a Alejandro Meter a retratar escritores agrupados en diversos temas o nacionalidades. Nacido en Argentina, donde es reconocido y apreciado en el mundo literario, se crió enSigue leyendo «Alejandro Meter»
“Las mías deben ser historias de redención”
Entrevista a Pablo Di Marco por Adriana Morán Sarmiento Pablo Di Marco es un apasionado de los Beatles, los libros y el café. Es escritor, corrector y entrevista gente del mundo del libro para una columna que se publica en una revista colombiana. Si fuera librero recomendaría “volver a leer aquellas poesías, cuentos y novelasSigue leyendo «“Las mías deben ser historias de redención”»
El clan editorial
Entrevista a Mariana Alonso, directora de También el caracol Adriana Morán Sarmiento “Me gusta pensar que somos un clan samurái que lucha por expandir el territorio que ocupa la literatura japonesa traducida al castellano”. También el caracol, la nueva -y prometedora- editorial de Mariana Alonso apuesta por traducciones directas del japonés para un lector argentinoSigue leyendo «El clan editorial»
Heroína. Entrevista a Nicolás Correa
Por: Adriana Morán Sarmiento -En una charla que tuvimos en junio de 2013, te preguntaba ¿Qué es la nacionalidad?, y vos respondiste: La patria chica. Hoy te pregunto: ¿qué es la patria?-Hoy pienso en matria: la matria chica. Y lo interesante de esto que sospecho es que no solo se refiere a un espacio construidoSigue leyendo «Heroína. Entrevista a Nicolás Correa»
Gabriel Payares: el mar y la nostalgia
Entrevista por Adriana Morán Sarmiento / Fotos: Beto Gutiérrez Parado frente al monumento a Simón Bolívar que está en la ciudad boliviana de Villazón, Gabriel recordó la imagen de los libros que vio desde chico. El héroe patrio se había desdibujado. Este Bolívar era más bien pequeño, con el caballo mirando hacia adelante y unaSigue leyendo «Gabriel Payares: el mar y la nostalgia»
Nacho Babino: Hasta la espuma del mar
Entrevista por Luisana Castillo «Desde el viento en la montaña hasta la espuma del marmojo mis pies y vuelvo a volar.No pregunto en la mañana hacia dónde debo ir,ya lo sabré, el tiempo dirá».Pez Desde las minas de Potosí, pasando por el desierto de Siloli, el mercado Otavalo, el Volcán Cotopaxi, las calles de Calí,Sigue leyendo «Nacho Babino: Hasta la espuma del mar»
Domingo de Ramos, por Alba Paloma Carrillo
Para escribir: corazón y cerebro El poeta peruano Domingo de Ramos piensa que la poesía, como arte, desnuda el sentir por el uso directo y sin filtro de la palabra y que podría ser capaz de curar heridas profundas al exteriorizar la tristeza. Habla con firmeza respecto a que la técnica no hace al escritor.Sigue leyendo «Domingo de Ramos, por Alba Paloma Carrillo»
Mercedes Araujo, por Ana Quiroga Larrieu
“El destino de cada uno es el destino común” La prosa de Araujo despliega una historia de traiciones y amores trágicos, desde una narrativa que juega con las reglas del lenguaje y construye un mundo de profunda unidad entre el paisaje desértico y los seres que lo habitan. Conversamos con esta autora mendocina sobre suSigue leyendo «Mercedes Araujo, por Ana Quiroga Larrieu»
Aixa Rava, por Lucía Vargas
“Cuando el poema sale es como un rayo” Aixa Rava es correctora científico-literaria, profesora en Letras y escritora. Oriunda del sur de Argentina, llegó a Buenos Aires hace apenas dos años. Recientemente, sacó a la luz su primer poemario: Barda, a través del sello editorial Buenos Aires Poetry. Libro que, supe después, fue el resultado de muchoSigue leyendo «Aixa Rava, por Lucía Vargas»
Antonio López Ortega, por Adriana Morán Sarmiento
El libro es nuestra más íngrima dosis de felicidad En momentos críticos, la cultura –le creatividad- sale a flote. Esta es una afirmación que se ha repetido por años y cientos ejemplos en todo el mundo lo comprueban. Es así como Venezuela, país de actual crisis económica y política, apuesta por un nuevo encuentro literario:Sigue leyendo «Antonio López Ortega, por Adriana Morán Sarmiento»
Alejandra Laurencich, por Lucía Vargas
Más se vacía uno, más se llena 8 de Octubre de 2014. Es una tarde húmeda en la ciudad de Buenos Aires. Tomo el tren rumbo a Vicente López. Cae el sol a eso de las 6 cuando llego a casa de Alejandra. Me recibe Brit, su perro. Entro y lo primero que miro esSigue leyendo «Alejandra Laurencich, por Lucía Vargas»
Ezequiel Vila, por Lucía Vargas
“Lo que se mantiene en ese ida y vuelta entre medios, es la necesidad de contar historias” Ezequiel Vila es poeta, docente e investigador. Reside en Buenos Aires y publicó su primer libro de poemas en 2013, mediante Años Luz Editora. Una tortuga muerta llega a la orilla de Playa grande consta de cinco poemas enSigue leyendo «Ezequiel Vila, por Lucía Vargas»
Fernanda García Curten: “La bailarina ya venía puesta en mi escritura”
Entrevista de Adriana Morán Sarmiento Una zapatilla de ballet con espinas de cactus ilustra la portada de La reemplazante, la primera novela de Fernanda García Curten, mención Casa de las Américas (Cuba, 2009) y publicada en Buenos Aires por la editorial Bajo la luna. Se trata de una historia llena de sensaciones que desnuda laSigue leyendo «Fernanda García Curten: “La bailarina ya venía puesta en mi escritura”»