Hugo Palmar

ENTRE NOS/OTROS, poéticas de lo inesperado. Texto curatorial de la edición No. 32 de Muu+ “Uno se forma siempre ideas exageradas de lo que no conoce”.Albert Camus. El extranjero. Aunque se hable de las migraciones y mediáticamente se trate el hecho como problema actual, lo cierto es que siempre han existido y constituyen esencialmente nuestraSigue leyendo «Hugo Palmar»

Raily Stiven Yance

Es la preocupación la que confiere sentido a las verdades infinitas (iniciativas); estas tienen una cruel importancia en los planteamientos de Raily Yance, por lo tanto, él hace uso del arte como plataforma colectiva-individual, a través de algunas herramientas como: obras-materia, pseudo-teorías, pseudo-mística, obras-empresas, espacios-esculturas independientes, lápiz-papel, fabricación de artistas, consultorías-Rotas y laboratorios pseudo-pedagógicos. ParaSigue leyendo «Raily Stiven Yance»

Darwin Winklaar

No hay hombre que pueda ofrecer su cuerpo al mar, solo su alma. Las obras de Darwin Winklaar son honestas y personales. Practican hechizos provenientes de un baile solitario entre la nostalgia y la melancolía donde también los sentimientos de extraños se ven integrados. Mientras excava los recuerdos de su niñez, honra a su madreSigue leyendo «Darwin Winklaar»

Ángel D. Leiva Valera

Es propio (ensayo sobre la propiedad y el legado) “Es propio es un ensayo sobre la propiedad y el legado, que toma como idea y componente principal la tierra, como recurso, como metáfora, como elemento; con sus características y cualidades, conjuga el sentido de pertenencia, de propiedad, el cultivo, y el legado.” Ángel D. LeivaMaracaibo,Sigue leyendo «Ángel D. Leiva Valera»

Lesly Chacón

“En cuanto al trabajo pictórico, el Mar y el Paisaje son algunos elementos que he tomado como motivo de reflexión. Actualmente, tengo interés en la estética de algunos lugares de la isla de Margarita. Me interesa indagar sobre nuestra cultura material y los objetos que forman parte de nuestra cotidianidad.” Lesly ChacónMargarita, Venezuela. Carrito porSigue leyendo «Lesly Chacón»

Menos es más: 100 años de Bauhaus

A casi un siglo de su creación, la Bauhaus sale de gira. «El mundo entero es una Bauhaus» reúne objetos originales, fotografías y documentos de la escuela que revolucionó la forma de pensar el vínculo entre diseño, arte y vida. La exposición que hará gira por los principales países del mundo hasta abril de 2019,Sigue leyendo «Menos es más: 100 años de Bauhaus»

Esther Ferrer

Esther Ferrer nació en San Sebastián, España, en 1937. Es una artista multidisciplinar y una de las pioneras del arte en acción de nuestro país. En 1966, Esther se unió al grupo Zaj, conocido por sus performances que representaban en diferentes teatros de España durante la época franquista hasta que se disolvió en 1996. ASigue leyendo «Esther Ferrer»

Rafa Macarrón

Entrevista por Adriana Morán Sarmiento Esta es la historia de un ciclista que se volvió artista plástico. Es la historia de Rafa Macarrón, un pintor al que no le gusta repetirse. Ese que dibujó un perro haciendo caca y muchos personajes sin rostro, deformados. Un español que cree en el lienzo y en la evoluciónSigue leyendo «Rafa Macarrón»

Flora Francola

Artilugios para navegar en mares metafísicos Poesía / Instalación dejo migajas solo en el regreso(pequeñas partes de mí)para no perderme cuando quiera volverCarlos Quevedo. Recogimos nuestro cabello como campesinos arando la tierra seca, esperando que la lluvia cumpliera viejas promesas.Esta noche llueve tanto y mis pies son submarinos en la avenida.Nosotros que agradecemos al solSigue leyendo «Flora Francola»

Ai Weiwei

Las bicicletas del chino «Sería mejor que en lugar de disfrutar del momento, creáramos el momento.»A.W. Hasta el 2 de abril del 2018, se exhibe en la Fundación Proa «Inoculación», una muestra que el trabajo público y de intervención social de Ai Weiwei, uno de los artistas contemporáneos más célebres e influyentes del mundo. LosSigue leyendo «Ai Weiwei»

Energía y materia en Paco Hung

Por Flora Francola Cuando nos acercamos por primera vez a la obra de Francisco Hung, observamos la fuerza de la materia. Luego nos damos cuenta que en sus lienzos se cumple la ecuación de Einstein E=mc² -masa es igual a energía, para ser concretos- lo vemos en el movimiento que la materia pictórica adquiere duranteSigue leyendo «Energía y materia en Paco Hung»

Daniela Mastrandrea

esTé Por: Jorge Salas “esTé” es una serie de piezas donde su poética gira alrededor del universo de los saquitos de té. Un ritual que para Daniela Mastrandrea comienza cada mañana, un despertar que funciona como refugio de un pasado de té y galletas; té y abrazos; té y viento, té y marea. La muestraSigue leyendo «Daniela Mastrandrea»

Sergio Bonzón

Deriva Por: Jorge Salas Pensar una situación sin rumbo, estar en un espacio desconocido, tener pocas o nulas referencias. Descentramiento del ser en su contexto, en un espacio de duda y de decisión a la vez, eso es Deriva. La obra de Sergio Bonzón genera pequeñas historias mediante personajes u objetos, contextualizados por algún hechoSigue leyendo «Sergio Bonzón»

Andrés del Collado

«A veces pinto para exorcizarme» Por: Jesús Martínez Fue una clarividencia. Estaba ensimismado viajando en autobús por las calles del DF cuando sintió la llamada. Andrés tenía 18 años cuando supo que quería ser artista, pero la emoción por el autodescubrimiento no le duró mucho. Ese mismo año, la escuela de pintura le cerraría lasSigue leyendo «Andrés del Collado»

Alexey Kondakov

Ronda de dioses en Kiev El artista ucraniano Alexey Kondakov es el creador del proyecto de collage digital «La vida cotidiana de los dioses», en el que usa sus propias fotografías -tomadas en el Kiev urbano- como telón de fondo de dioses, ángeles y otras figuras de la pintura clásica. Mezcla de historia y modernidad,Sigue leyendo «Alexey Kondakov»

Carlos Alarcón

El alma en el gesto Entrevista de Catalina López B. Cuando visité el taller del pintor colombiano Carlos Alarcón, encontré en sus respuestas una guitarra eléctrica en reposo, y en él, a un director de actores que se vuelven retratos, a un psicólogo que interpreta en trazos, brochazos, barridos o pinceladas y a un pintorSigue leyendo «Carlos Alarcón»

Mauricio Andrés Micheloud

¿Quién es El Esperpento? «Ver el libro salir de imprenta y saber que ahí no termina el asunto sino que empieza otra etapa también cargada de desafíos: que se distribuya, que se conozca, que el público lector lo acoja… en fin. Con esto quiero dar cuenta de que al final del día el vaso estáSigue leyendo «Mauricio Andrés Micheloud»

Federico Babina

Donde viven los monstruos Cada casa es un mundo. El cine está formado por pequeños mundos que construyen sus realizadores, o es que El Mago de Oz, Brazil o Matrix no son mundos diferentes. El artista y arquitecto Federico Babina recrea las características de los directores más afamados del séptimo arte con el proyecto Archidirector,Sigue leyendo «Federico Babina»