Los círculos del Dante
La Divina Comedia es una obra magistral llena de simbología. Tratar de comprender el manejo de las imágenes de Dante fue lo que llevó a Maru Ceballos a ilustrar los 100 cantos de esta maravilla universal.
Esas ilustraciones serán expuestas en el Museo Mitre desde una perspectiva muy actual y con una mirada perspicaz y original. La muestra propone otro tipo de traducción: una donde las imágenes esconden versos y cada detalle oculta una simbología particular que abre la puerta hacia el mundo de Dante para fascinarse con su travesía. No muestran a Dante, tampoco a Virgilio. Configuran, así, una invitación a la experiencia: el lector-observador, a través de las metáforas y la simbología, podrá reconstruir la mirada y las sensaciones de los personajes que integran esta obra maestra de la literatura universal.
“Mi planteo de las ilustraciones no es una representación literal del canto. Con cada ilustración busco hacer un resumen visual del canto y de su sensación filosófica. Por eso por ahí parecen surrealistas, porque tienen una mezcla de un montón de cosas, son una síntesis visual del canto completo”, comentó la ilustradora en una entrevista con Barbi Couto, a propósito de la próxima publicación del libro “La Divina Comedia”, con traducción de Manuel Aranda Sanjuan, por Ediciones de La Terraza.
La propuesta de Maru Ceballos es recorrer junto a Dante el intrincado camino a través de La Divina Comedia, obra maestra de la literatura universal cuyos ecos, a lo largo de los siglos, se han filtrado en el trabajo de un gran número de artistas, pensadores e intelectuales. Entre ellos, podemos contar a Bartolomé Mitre, autor de la primera traducción americana a la lengua española, publicada en 1889 con el título “El infierno de la Divina Comedia”.
Dice Mitre en el prefacio que «El Dante ha sido, por más de cuarenta años, uno de mis libros de cabecera, con la idea desde muy temprano de traducirlo; pero sin poner mano a la obra, por considerarlo intraducible en toda su intención, bien que creyese haberme impregnado de su espíritu». Para Maru Ceballos «La Divina Comedia es una obra magnánima, hermosa, te llega, como silenciosa, y si entrás, se te instala en los huesos y después no se te va nunca más».
La apuesta es total: se trata de generar el espacio para una visualidad que permita escudriñar la poesía del relato y, a la vez, evitar la redundancia conceptual entre texto e imagen.
COORDENADAS:
Los círculos del Dante. La Divina Comedia ilustrada por Maru Ceballos
Del 13 de marzo al 10 de mayo, 2019
Museo Mitre | San Martín 336, Ciudad de Buenos Aires.
Horario: lunes a viernes, de 13 a 17:30 h.
Entrada gratuita.
Maru Ceballos. Es diseñadora gráfica (UNCuyo, Mendoza) e ilustradora. Desde 1998 trabaja en agencias de publicidad de Buenos Aires, Puerto Rico, México, Canadá, España y Estados Unidos como Directora creativa, Directora de arte e Ilustradora, siendo su campo profesional el de la comunicación visual estratégica en medios digitales y redes sociales. Publicó Los Idiotas (2014), Muertos, de amor y de miedo (2016), Caramelo de Púas (junto a Ruben Risso – 2018), Metamorfosis de Ovidio (2019) y La Tía Jana (junto a Diego Arandojo – 2019).
Fuentes:
•Prensa Museo Mitre
•La Divina Comedia de Dante Alighieri. Traducción en verso ajustada al original por Bartolomé Mitre (1891-1897) Nueva edición, definitiva, autorizada, dirigida por Nicolás Besio Moreno. Centro Cultural «Latium», Buenos Aires, 1922.
•La Divina Comedia, un libro para descubrir y descubrirse. Por Barbi Couto. Diario La Nueva Mañana, marzo 2018.
Revista Muu+
Marzo 2019