Por: Marjorie Montero
Siempre niño, con todo lo que implica ser un niño, cautivado por el diseño infantil, con influencias marcadas como el pop art y el fauvismo, puede expresar en sus ilustraciones digitales temas tan complejos como la lucha social y los derechos humanos y al mismo tiempo desarrollar otras sublimes alusivas a la felicidad y el amor.
Esto habla de la versatilidad creativa y el compromiso como ilustrador de este joven diseñador venezolano, que hoy en día hace vida en la ciudad de Santiago de Chile.
En su discurso recurre a formas geométricas, siluetas ligeras y curvas pronunciadas, logrando trazos expresivos, rítmicos y muy acertados. La superposición de elementos y crear texturas con pequeñas formas, son parte de su lenguaje,
El recurso del color es de los componentes más importantes para Capitán Juanchi. La coherencia de la realidad a través del croma es algo que no le inquieta, haciendo uso de paletas de colores complementarios, los altos contrastes y la ausencia de matices, son clave en la selección del color para cada elemento.
Una mezcla de fantasía y realismo dan como resultado las ilustraciones mágicas de Juanchi.
Juan Quintaniño (Juanchi) es un ilustrador zuliano egresado de la Universidad Católica Cecilio Acosta con una licenciatura de Artes mención Diseño Gráfico. Algunas de sus exposiciones individuales: son s/t, talleres de Arte de la Universidad Católica Cecilio Acosta (2008) y Barba Santa, Zuka’i galería-estudio (2010). Exposiciones colectivas en las que ha participado: VI Internacional de la Chinita en Madrid 2009-2010, Galería Xué del Centro Hispano Colombiano de Madrid, Exposición Imagen Sagrada de la Virgen Chiquinquirá, Lago Maracaibo Club (Creole). Creó Capitán Juanchi basándose en sus formas, colores y personajes únicos.
Marjorie Montero. Diseñadora gráfica (2003) Profesora universitaria.