Hugo Palmar

Terug Naar de Dijk

Para muchos, el espacio de libre circulación se ha reducido a la comodidad de lo doméstico. Algo desconocido, invisible y que a diferencia de nosotros no discrimina, nos ha confinado, interrumpiendo el ciclo de nuestra «normalidad».

No hay dudas sobre la interconexión y dependencia que el progreso técnico nos ha traído, y a pesar de todos los caminos de asfalto y concreto vacíos durante días, incluso sobre lagos, montañas y selvas, todo el combustible y los vuelos, todo el antropoceno esperando allá afuera y aquí adentro por nuestro regreso.

¿Qué lugar hemos dado a nuestra propia otredad, en qué lugar y con quienes nos ha encontrado? ¿Codiciaremos el control sobre lo que desconocemos de nosotros mismos? Y ahora todo este espacio íntimo también construido, ¿de qué lado nos encuentra?

La serie de dibujos «Terug Naar de Dijk» (De vuelta al dique) nace de un imaginario primitivo, relacionado con la territorialidad del cuerpo, el deseo y el control sobre lo desconocido. Un imaginario como posibilidad de desplazamiento que me ha puesto ante el papel y la tinta, así, el dibujo altera mi espacio tiempo de vuelta, como estrategia creativa y de pensamiento, sin dejar de lado el absurdo como posible estrategia de supervivencia. 

Acá una selección de la serie que fue iniciada 40 días después del inicio del confinamiento y sigue en proceso.   

HP
Amsterdam, 2020.

De la serie Terug Naar de Dijk. Tinta, creyón, grafito, acuarela sobre papel. 30 cm x 24 cm. 2020.

***

Hugo Palmar (Ciudad Ojeda, agosto de 1977) inició su carrera artística junto al colectivo LA TINTOTA en la ciudad de Maracaibo. He participado en distintas exposiciones colectivas nacionales e internacionales, Caracas, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Bruselas, Sao Paulo, Aruba, Ámsterdam, Harlem, Tilburg, Washington DC, Miami. Ha realizado tres exposiciones individuales: «YO SOY», Cevaz Gallery Maracaibo 2006; «micropolítica» INSIGHT Foundation for the Arts Aruba 2010; y QUE TENGAS UN CUERPO, Superpolítico y Apátrida, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela 2015. Mención Honorífica 8vo Salón Regional de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia MACZUL 2012. Beca Fundación PROA Buenos Aires, Seminario Internacional de Arte e Integración Social 2012. Programa Federal Para las Artes, ART BOOMERANG CÓRDOBA ARGENTINA 2012 – 2014 Entrenamiento dirigido por el Curador Daniel Fischer. Es artista, museólogo comunitario, abogado, chef Internacional. Actualmente vive y trabaja en Amsterdam. Curador de las ediciones: 13, 14 y 16 de Revista Muu+

Revista Muu+
Mayo 2020

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: