Alexis Minkiewicz

La imagen difundida por el gobierno de El Salvador en redes sociales, como un mensaje adoctrinador, causó una fuerte impresión en Alexis Minkiewicz.

«Las cárceles ahí y en todo el mundo son campos de concentración», dice el artista santafecino que escribe sobre el proceso de crear esta obra: «el dibujo tomó varios meses en los que pasé por todo tipo de sensaciones, bronca, angustia y placer por representar esos cuerpos apilados. Hasta me puse a pensar en mi abuelo polaco Wiktor que también estuvo preso en un campo de concentración Ruso, los llamados Gulag. De ahí las heridas que lo marcaron para siempre, heridas que se heredan. Tal vez tantas horas acumuladas también durante estos días y meses sirvieron para pensar lo nuestro».

Retrato de Cuarentena, este tríptico de carbonilla sobre papel, fue dibujado durante la pandemia, en la que Alexis también reflexionó sobre su familia y su cultura. Una copla de Yupanqui acompañó su reflexión.

“Dicen que no tienen canto
los ríos que son profundos.
Más yo aprendí en este mundo
que el que tiene más hondura,
canta mejor por ser hondo
y hace miel de su amargura”

Alexis Minkiewicz. Nació en Villa Cañás, Provincia de Santa Fe, en 1988. Vive y trabaja en Buenos Aires, en su taller ubicado en la Boca. En 2015 obtuvo la Beca Taller de Clínica FNA – CONTI 2015. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Fondo Nacional de las Artes. Ministerio de Cultura de la Nación, Buenos Aires. Ha expuesto su obra en muestras individuales y colectivas.

Revista Muu+ Noviembre 2020

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: