Constructores de Fuego

La Divina Tragedia

El fuego es un símbolo. Es metáfora de luz, de reunión, de alquimia, de alimento. Recuerda a la humanidad el poder que le fue confiado y con él su pesadilla, su estricta fragilidad. Es también símbolo de transmutación y purificación, de energía redentora. Para Constructores de Fuego representa, ante todo, la posibilidad de una obra en permanente transformación.

Cada una de las acciones de este colectivo artístico es un ejercicio performático multidisciplinar, que rescata el sentido simbólico que tenía el fuego en los ritos ancestrales, actualizándolo en el lenguaje del arte contemporáneo. Los proyectos se desarrollan en vinculación con el entorno, con los elementos y con los ciclos de la naturaleza, y son concebidos en función del espacio circundante, de los materiales que brinda y del universo cultural y simbólico de las comunidades que lo habitan y transitan.

En abril de 2020, Constructores de Fuego inició una serie de intervenciones agrupadas bajo el nombre La Divina Tragedia, que aluden a las experiencias humanas en relación con la pandemia. El primer episodio evidenció la incertidumbre frente al nuevo peligro y expuso la soledad y desolación del inicio de la cuarentena: en una calle desierta, dos personajes que remedaban los médicos de la peste negra encendieron un cuerpo esférico suspendido en el aire que respiraban, con la esperanza de que se consumiera a la par de ese fuego. Buscaron conjurarlo con una procesión circular de sonidos, humo y antorchas, y casi en un ritual lo transformaron en luz. Ese resplandor se transmitió por las redes y se multiplicó en imágenes de deseo.

Las acciones de Constructores, sin embargo, suelen estar en las antípodas de la dinámica impuesta por el aislamiento social preventivo: parte fundamental de la esencia de su práctica artística radica en la conformación de relaciones entre personas: cada intervención supone una invitación al diálogo y a la suma de discursos. En un mundo donde los individuos nos descubrimos cada vez más cerrados sobre nosotros mismos y replegados al interior del espacio privado, tecnológico y virtual, la propuesta de Constructores invita a acercarse y recobrar los vínculos a través de la palabra, la mirada y la labor manual conjunta en un espacio común, a recuperar el espacio público y volver a connotarlo como lugar de encuentro. Por eso los proyectos son abiertos a la participación de las comunidades donde se realizan: conforman un tejido de experiencias artísticas que se transforman en red. Esta perspectiva conlleva la intuición de que en el hacer colectivo y en la construcción colectiva de sentido puede surgir un germen de transformación de las realidades individuales y comunitarias.

Constructores de Fuego es un colectivo de artistas que diseñan y construyen obras efímeras, irrepetibles, que intervienen un espacio y suelen completarse con el accionar del fuego. Si bien hay un núcleo de integrantes estables, el grupo responde a una dinámica de transformación continua, con un frecuente recambio y suma de miembros. Carpinteros, artistas visuales, arquitectos, fotógrafos, diseñadores, actores, músicos, estudiantes y otras tantas vocaciones se acoplan y enriquecen el hacer colectivo. Desde su primera acción, en diciembre de 2010, han realizado más de cincuenta intervenciones, en muchos casos convocados por ONG’s, municipios e instituciones privadas. El proyecto obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes, y actualmente ha sido preseleccionado para participar de BIENALSUR 2021.

Revista Muu+ Octubre 2020

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: