Como volé en Venecia con la Cruz del sur en el Norte

Por: Martín Bonadeo

I
En 2018, por iniciativa de Matilde Llambí Campell, y con Marcelo Pacheco como curador de la propuesta, presenté para el concurso del envío argentino a la Bienal de Venecia que organizó la Cancillería Argentina el proyecto «Ensayos para una cruz del sur en el Norte». Hubo muchas propuestas y la nuestra no fue seleccionada.

La propuesta era la continuación de Pacha Kutiq Crux o Cruz del sur en la Tierra, una obra de Land art de grandes dimensiones que realizamos en los Andes Centrales Peruanos a 4100 m.s.n.m.

Esa obra consistió en una enorme reproducción de la constelación de la Cruz del Sur de 70 metros x 40 metros. Cada una de las 4 estrellas tenía cerca de 10 metros de diámetro y estaba hecha con una tonelada de sal gruesa en las faldas del nevado Contrahierbas. Se hizo una exposición en Praxis, y muchas de las piezas fueron recientemente donadas a la Colección MALBA. La intervención en la naturaleza fue parte de un megaproyecto llamado Pacha Kutiq Wanka, curado por Gustavo Buntinx, un argentino criado con claves culturales peruanas quien es el director de Micromuseo.

II
El proyecto Ensayos para una Cruz del sur en el Norte se llevó a cabo por primera vez el 11 de marzo de 2020 en la víspera de la pandemia del Covid-19, como parte de la beca de la Bibliotheca Mystica et Philosophica Alois M. Haas. Ese atardecer elevamos cuatro globos iluminados desde la terraza de la Biblioteca de les Aigües, con el anhelo de replicar la constelación de la Cruz del Sur invertida en el cielo catalán. No había viento, el clima estaba ideal.

Ese día realizamos la “inauguración” pública con la idea de seguir haciendo estos ensayos durante las siguientes noches de marzo y de abril hasta el fin de la beca. Al día siguiente el mundo se dio vuelta y, desde entonces, estuvimos encerrados en cuarentena en forma intermitente por muchos meses.

Este proyecto representó un antes y un después. Un experimento que dio vuelta un mundo pequeño y coincidió con un cambio enorme en el mundo externo.

III
Desde agosto de 2021 me encuentro en Barcelona nuevamente como artista invitado por la Universidad Pompeu Fabra. Hace 15 días, cuando me llamó Israel Tolentino Cotrina y me invitó a Venecia para visitar juntos la preinauguración de La Biennale di Venezia, no pensé que fuera a ser posible realizar este proyecto. Pero el antecedente de haber trazado juntos una Cruz del Sur en la tierra nos alentó a intentarlo.

Llevé desde Barcelona unos globos para llenar con helio, un barrilete, hilos, y LED´s para generar las «estrellas» en el cielo de la Serenísima. Si el viento estaba calmo, la opción era formar la cruz con cuatro globos llenos de helio iluminados como en Barcelona en el 2020.

La alternativa era poner un led en cada punta del rombo y remontar la constelación en la Piazza San Marco. Fue complejo porque había poco viento; lo necesario como para que fuera complejo volar los globos y en rachas, lo que me dificultó levantar el barrilete. Mi amigo Israel también tuvo sus problemas para registrar la acción. La luminosidad de la plaza era muy baja como para congelar el movimiento del barrilete en el cielo junto al campanile.

Cerca de la 1:00 de la mañana los dos estábamos exhaustos y frustrados. Estuvimos a punto de desistir. Fue entonces cuando Israel me sugirió empezar a correr para ver si, con mi carrera, podría generar el viento necesario para que el barrilete llegue hasta la altura del Campanile. Entonces hice la prueba de correr a toda la velocidad que daban mis piernas. Hice muchas carreras por la Piazza San Marco y por la calle que va hacia el gran canal buscando recrear la imagen recurrente de mis dibujos con la cámara de Israel: la Cruz del Sur en el cielo en relación con el Campanile de San Marco.

De pronto empezamos a ver que funcionaba. Cada vez había menos gente en la plaza lo que me daba más espacio para correr. La cámara registró estas imágenes con mucho grano pero que lograron capturar la acción desesperada por elevar la Cruz del Sur en el Norte en Venecia.

IV
Recuerdo el primer día que se me ocurrió la imagen e hice el dibujo, allá por 2018. Estaba en un auditorio escuchando una charla que me aburría un poco y saqué mi cuaderno para garabatear algo y entre los trazos apareció la constelación de la Cruz del Sur sobre la Piazza San Marco en Venecia. Fue una información que bajó de pronto. El primer dibujo fue de memoria. Después empecé a googlear la imagen de la plaza, de las bóvedas de la iglesia y de su icónico campanario. Desde entonces se transformó en algo recurrente, en una obsesión. Dibujo/Disegno/Designio. Adjunto algunos de estos dibujos que se lograron producir de modo fotográfico esa noche.

Israel fue el único cómplice y quien tomó estas increíbles fotografías a la madrugada.


Imágenes del libro PACHA KUTIQ WANKA de Martín Bonadeo


Martín Bonadeo (Buenos Aires, 1975) Es artista visual y trabaja en proyectos en el límite con la ciencia, la espiritualidad y los saberes simbólicos. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio y utilizan varios tipos de tecnologías sensoriales expresivas. Se formó como director de arte (1995), en publicidad (1998), es doctor (Magna Cum Laude) en comunicación olfativa (2003) y realizó un post-doc en vínculos arte-ciencia-tecnología en la University of California at Los Angeles (2004). En el año 2000 comenzó su formación como artista plástico en los talleres de Fabiana Barreda y Mónica Giron y desde entonces desarrolló más de cincuenta muestras, instalaciones, intervenciones urbanas y proyectos para diversos espacios culturales en más de veinte ciudades alrededor del mundo. Es profesor en diversos cursos de grado y posgrado en arte, creatividad e innovación en Universidades de Argentina ––UCA, Austral y Di Tella–– y fur visiting scholar en la University of Richmond, EE.UU. Su trabajo como artista ha sido premiado nacional e internacionalmente y se encuentra referenciado en numerosas reseñas periodísticas y en libros.

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: