El fin del mundo (crónica libre) ¿Adónde haré volar el pensamientomientras limpio los vidrioso arrastro con ojos de trasnocheel carrito de limpieza, mientras, como el viento la genteviene y va todo el día? Empleado de Aeroparque ¿Por qué debería decirte algo que sea verdad? Margaret Atwood Hablar del fin del mundo en el avión: quéSigue leyendo «Ricardo Montiel»
Archivo de etiqueta: LITERATURA
Rosana Laura Canosa
Poemas Confesión Ando estrenando miseriastengo que mudarme de paíso de veredaromperme la inerciao algún hueso me enamoro de los filos de las cosas la medialuzla oscuridadla sombra pergeña un margen de horror no encuentro resquiciopor donde escapara un tiempo sin hojas cuadriculadas sigo a una hormiga que va mordiendo mi albahacaescucho cómo se desgarrala carneSigue leyendo «Rosana Laura Canosa»
Yair Magrino
El contorno de las cosas Comienzo con la imagen que dispara este relato: mi primo Félix fumando con la mitad de su cuerpo recluido en la oscuridad. La luz entraba por una claraboya y dividía el salón de visitas. Mi primo Félix se reclinó en el asiento y su cuerpo entró por completo en laSigue leyendo «Yair Magrino»
María Soledad Fernández
Un perro en la puerta de la casa velatoria PRIMERA PARTE 1 Llego a la dirección que me pasó mamá por mensajito, hace un rato. “Liberaron el cuerpo. El velatorio es en 54 y 18, a las 7. No llegues tarde”. Mamá siempre tan dulce. No deja de aleccionarme ni siquiera en momentos como este.Sigue leyendo «María Soledad Fernández»
Hormigas sobre la moral
A propósito de Degenerado, la nueva novela de Ariana Harwicz Ismael Rimoldi ¿Cómo será sentir una montaña de hormigas carniceras abalanzarse sobre uno? Sentirlas que se meten bajo la ropa, que nos clavan un millón de mandíbulas y que son tantas que la lucha es inútil. Al cabo de una hora, suponiendo que el corazónSigue leyendo «Hormigas sobre la moral»
Jorgelina Etze
Hombre al agua Nuevas formas crecenSon tan atractivasQuiero descansar de todo ayer“Hombre al agua” Soda Stereo Recuerdo el susto.Y el frío. Un frío punzante. Como si miles de alfileres me perforasen la piel, los ojos, la sangre.Pero la caída no. La caída no la recuerdo.Bueno, ahora sí la recuerdo. Pero al principio no. La caídaSigue leyendo «Jorgelina Etze»
Pablo Martínez Burkett
Noche de guardia Una abjuración no me bastó; descubrí que muchas veces yo había entrevisto la espantosa verdad.ADOLFO BIOY CASARES – En memoria de Paulina Sé que habrá escuchado anécdotas sobre las guardias nocturnas. Hechos de violencia, accidentes automovilísticos, domésticos y también sexuales. No digo que no sucedan, pero la gran mayoría de los casosSigue leyendo «Pablo Martínez Burkett»
Lautaro Vincon
Casas perdidas También mueren los lugares donde fuimos felices.JULIO RAMÓN RIBEYRO, Prosas apátridas 1 Sabían que iba a llover porque la cancha se había llenado de aguaciles. Aparecían cada vez que se avecinaba una tormenta. Luciano pateó el último penal. Alejandro le gritó que iba a fallar. La pelota dio una comba, rozó el ánguloSigue leyendo «Lautaro Vincon»
Hilda Cepeda Navarro
La reina y Anita La luz de las once de la mañana baña todo el patio, se cuela por las hojas y refleja unas sombras en la arena amarilla y seca que comienza a agrietarse. Ella juega con las figuras sin formas que se dibujan en el suelo. Debajo del cerezo. Sus grandes ojos colorSigue leyendo «Hilda Cepeda Navarro»
María Silvia Biancardi
Choperas — Lo pintamos un poquito y le saco como trescientos pesos de alquiler —dice José—. Podría andar muy bien como verdulería—. Mercedes lo mira por encima de los anteojos. Cuelga el bolso de las lanas en la silla.—Sí, acá hace falta una —responde mientras se sienta en el borde de la cama y ordenaSigue leyendo «María Silvia Biancardi»
Gabriela Luzzi
Poemas *Cuando me dijeron que tenía quequedarmesupe que me iríalo antes posibley me porté bien.Había jurado quenunca máspasaría por un dolor asípero vi la carade mi hijay lo olvidé.Desde que soy madretrabajo ocho horaspor díay por momentos actúocomo si no me importaraperder mi trabajo;llego a casa,preparola cena,todo pidecierto reparoy no sécómo interpretarme. *Tengo un trabajodondeSigue leyendo «Gabriela Luzzi»
Gustavo Yuste
Personas que lloran en sus cumpleaños Fragmento Viernes 28/09: Lo que me unía a este diario, como al resto de las cosas, cada vez existe menos. Siento la obligación autoimpuesta de terminarlo, pero si pudiera verme a mí mismo escribiendo acá, si alguien me filmara, me generaría un gran rechazo Tampoco soy un gran lector.Sigue leyendo «Gustavo Yuste»
Homero2019
Lectura compartida de clásicos de la literatura Marina Tabasso Leer por Twitter es algo que ni hubiera pasado por mi cabeza, porque no usaba esa red social. ¿Prejuicios? Debo admitir que los tenía: me parecía difícil de usar, me daba la sensación de que era para gente que hablaba de política o que buscaba destacarseSigue leyendo «Homero2019»
Mat Chiappé
Engentamiento en Tokio Un día agotador. Habíamos hecho uno de mis recorridos turbo. Primero, al parque Ueno (que sí, que está re bueno), a uno de sus museos, al lago de lotos Shinobazu, al camino de cerezos, al santuario Tōshōgū, a los templos Bentendō y Kiyomizu-Kan’on, a la estatua de Saigō Takamori y de suSigue leyendo «Mat Chiappé»
El clan editorial
Entrevista a Mariana Alonso, directora de También el caracol Adriana Morán Sarmiento “Me gusta pensar que somos un clan samurái que lucha por expandir el territorio que ocupa la literatura japonesa traducida al castellano”. También el caracol, la nueva -y prometedora- editorial de Mariana Alonso apuesta por traducciones directas del japonés para un lector argentinoSigue leyendo «El clan editorial»
Riichi Yokomitsu
Máquina (Fragmento) A veces, al principio, me preguntaba si el dueño del negocio estaba loco. Se había convencido de que su hijo, que no había cumplido ni tres años, no lo quería. Un niño tiene la obligación de querer a su padre, sentenciaba enojado. Cada vez que el niño, que apenas podía caminar, se caíaSigue leyendo «Riichi Yokomitsu»
Walsh: policial y psicoanálisis
Victoria Mora Ricardo Piglia entrecruza al psicoanálisis y a la literatura en un texto que titula “Los sujetos trágicos” (1), allí toma ciertas resonancias que encuentra entre uno y otra. Comienza por dar cuenta de la elección del título, del por qué el psicoanálisis constituye, de algún modo, sujetos trágicos. Quién visite a un analistaSigue leyendo «Walsh: policial y psicoanálisis»
La incertidumbre como estrategia
Sobre “Agonía de los días terrestres” de Ricardo Montiel Por Gustavo Valle Agonía de los días terrestres explora ese lenguaje inexpresable que no podemos y no alcanzamos a elaborar y que sin embargo nos empuja con su carga de sensaciones en busca de una interpretación, siempre rezagada. Parece el título de un libro de PabloSigue leyendo «La incertidumbre como estrategia»
Flavia Pantanelli
Sombras chinas La única resistencia que podemos ejercer es la de los recuerdos. Recostada sobre todas las almohadas, con este sol como de primavera entrando por la ventana, casi diría que me siento bien. Es todo suave en esta tarde de invierno, el golpe del pájaro contra el vidrio, el paso del aire en losSigue leyendo «Flavia Pantanelli»
Sebastián Pandolfelli
Jeroglíficos Una manchita. A veces se quedaba quieta. Era un signo, un puntito negro expectante. Como el cursor del Word titilando en el documento recién abierto. Cada tanto una arremetida hacia la derecha dibujando un párrafo extenso. Pero otras veces volvía sobre los pasos dados, para imprimir a su incomprensible escritura, un aspecto de jeroglífico.Sigue leyendo «Sebastián Pandolfelli»