Por qué grita esa mujer… Por: Adriana Morán Sarmiento «Soy mujer y he tenido la suerte de hacer una carrera que me llevó a los lugares donde quería estar. Incluso a lugares que no había imaginado. Pero que en un grupo invisibilizado algunas logremos hacernos ver no invalida la oscuridad sino que la potencia.»Claudia PiñeiroDiscursoSigue leyendo «Poesía feminista»
Archivo de categoría: LITERATURA
El personaje femenino en «Amores bajo fuego»
De Gisela Marziotta Por Monzantg Amores bajo fuego es el primer libro que leí en Argentina. De una escritora argentina y sobre Buenos Aires, es mi primer contacto con la historia reciente de un país que me recibe. Gisela Marziotta se propuso -y logró- abordar el tema del amor sin frivolidad, sin cursilería, pero sobreSigue leyendo «El personaje femenino en «Amores bajo fuego»»
Fernando Rouaux
El invierno de Julia Julia toma un trago. En su silla, bajo un ceibo maltratado por el viento, su mirada se pierde más allá de la ruta. Con las piernas cruzadas sobre un tronco seco, sostiene, en la mano que cuelga inerte, un cigarrillo a medio fumar. La rodea el campo con parches de unSigue leyendo «Fernando Rouaux»
Laura Ponce
Paulina Las filas de vehículos avanzan y vuelven a detenerse frente a los puestos de control. Está oscuro todavía y la llovizna de hace un rato perla los vidrios; dentro del colectivo hace un frío de morirse. Paulina mira la hora en el celular. Las seis de la mañana. Va lento el asunto, murmura entreSigue leyendo «Laura Ponce»
Tríptico del desamparo. Fragmento
Pablo Di Marco Como siempre, durante la bajada en el ascensor me cubro el cuello con el pañuelo de seda. Don Gómez, inevitablemente en la puerta del edificio, alza la boina y aparta la manguera para dejarme pasar. Ya en la esquina de “La Biela”, el diariero me da El mundo y el espantoso carameloSigue leyendo «Tríptico del desamparo. Fragmento»
Sobre «Taxidermia» de Bisama
Por Adriana Morán Sarmiento «Las historias, todas las historias, son un vómito de luz». El personaje se construye de a poco, así como la novela se va leyendo en pequeñas dosis, porque lo que Bisama hace es ir soltando pequeñas historias dentro de la historia. Dosificar la tragedia. Como una garúa, así se va leyendoSigue leyendo «Sobre «Taxidermia» de Bisama»
Reseña: «La voz del agua»
Por Bruno Román “Bajó con pasos lentos. Sabía que en ese sitio nunca había habido nada que la apurara y, además, no se encontraba segura de lo que estaba por hacer. Llegó hasta el borde en el que la arena se volvía un universo de pedregullos y carcasas fragmentadas, el borde incierto en el queSigue leyendo «Reseña: «La voz del agua»»
Reseña: «Nadie necesita otra novela»
Por Marcial Gala Una buena novela se compone sobre todo de muchos silencios, silencios que suelen tener la contundencia de las palabras más elaboradas, pero narrar así es peligroso porque el autor no sólo va en busca de la palabra exacta, sino que necesita arrancarse tiras de su piel; en resumen, convertir a la propiaSigue leyendo «Reseña: «Nadie necesita otra novela»»
Cuatro encuentros con «Casas muertas»
Casas Muertas, la segunda novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva (1908-1985), fue publicada por primera vez en Argentina por Editorial Losada, en 1955. Más de 60 años después, otra editorial argentina -Sorojchi Editores- vuelve a publicar esta joya olvidada de la literatura latinoamericana.A continuación compartimos relatos de cuatro ensayistas y narradores venezolanos que danSigue leyendo «Cuatro encuentros con «Casas muertas»»
Homenaje a Eugenio Montejo, 10 años después
A «M»Waleska Bustos «Un buen poema ayuda a cambiar la formay el significado del universo,ayuda a extender el conocimiento de sí mismoy del mundo que le rodea»Dylan Thomas Conocí a Montejo gracias a «M». Un mediodía, cuando la distancia era la norma, conversábamos por teléfono mientras me presentaba al poeta. Recuerdo haberme conectado de talSigue leyendo «Homenaje a Eugenio Montejo, 10 años después»
Eleonora Requena
Cinco textos inéditos IMe comieron la lengua los ratones, me entramparon en el pecho su silenciome limaron las vocales, se llevaron mis lamentos, se enfundaron las memoriasorinaron los legajos, borronearon los versitosmerendaron sobre cartas, sobres, aspavientos, se cagaron en la caja de pañueloscarcomieron los olvidos, devoraron la tristeza y satisfechosse fugaron por los caños, seSigue leyendo «Eleonora Requena»
Gabriel Payares: el mar y la nostalgia
Entrevista por Adriana Morán Sarmiento / Fotos: Beto Gutiérrez Parado frente al monumento a Simón Bolívar que está en la ciudad boliviana de Villazón, Gabriel recordó la imagen de los libros que vio desde chico. El héroe patrio se había desdibujado. Este Bolívar era más bien pequeño, con el caballo mirando hacia adelante y unaSigue leyendo «Gabriel Payares: el mar y la nostalgia»
Martín Cascante
La mujer esquimal Yo me arreglo, vos despreocupate, dice Vidal, y me da las llaves de su quinta. Te tomás una semana, te instalás allá, mi señora no tiene problema. Lo necesitás, agrega. Yo lo dudo, me cuesta cada paso que tengo que dar desde que Paula me devolvió la libertad. Te estoy haciendo unSigue leyendo «Martín Cascante»
Anahí Flores
Marea alta Rita despierta con la voz de su hija balbuceando desde el cuarto de al lado. Dejá que yo voy, le dice a Fabiano que, ella cree, levantó la cabeza en la oscuridad. Al salir de la cama se engancha en el mosquitero. Oye las olas a pocos metros de la cabaña, recuerda queSigue leyendo «Anahí Flores»
Néstor Toledo
La soledad de las superficies Le quedaban un par de horas antes de volver. El día estaba agradable, soleado y ventoso, y pensó que podía permitirse el privilegio de almorzar al aire libre en vez de hacerlo en la claridad aséptica de los hangares. Una hora lejos de las fulgurantes luces blancas de led, unSigue leyendo «Néstor Toledo»
Facu soto
Fotocopia 12 Mi papi un día me chupó. Yo era re chiquita y jugábamos a ser Pongo, el perro de la peli. Jugábamos en la cama y mi papá ladraba como un perro y cuando me agarraba me pasaba la lengua por la cara. Yo no lo podía agarrar nunca a papi, porque caminaba enSigue leyendo «Facu soto»
Gabriel Pantoja
Crack Ilustraciones: Luis Silva 1no dije «caían naranjas del poema»dije sí «rodaba el número sobre la mesa floja como gotera»y si no dije«caían, etcétera» y sí dije «etcétera, gotera y mesa»¿es porque caí? 8subí abríleí la piedra el vidriosoñé había visto la luz de la esquina la chicaabrí los ojos las páginas de la sangreSigue leyendo «Gabriel Pantoja»
Flora Francola
Artilugios para navegar en mares metafísicos Poesía / Instalación dejo migajas solo en el regreso(pequeñas partes de mí)para no perderme cuando quiera volverCarlos Quevedo. Recogimos nuestro cabello como campesinos arando la tierra seca, esperando que la lluvia cumpliera viejas promesas.Esta noche llueve tanto y mis pies son submarinos en la avenida.Nosotros que agradecemos al solSigue leyendo «Flora Francola»
Blanca Haddad
Caracas – Barcelonahttp://www.blancahaddad.com Revista Muu+ Diciembre 2012
Marco Gorgoroso
El olor chamuscado de la piel sólo contempla el roce excesivo a que fue expuesto. La carne es un organismo de poder, revolotea sobre mí la idea de la posesión, de controlar el multicelular plasmático cuerpo. Abrir la boca e introducir un pedazo de carne, cerrar la boca y magullar rencores, solcitos mal pintados, comoSigue leyendo «Marco Gorgoroso»