Homenaje a Eugenio Montejo, 10 años después

A «M»
Waleska Bustos

«Un buen poema ayuda a cambiar la forma
y el significado del universo,
ayuda a extender el conocimiento de sí mismo
y del mundo que le rodea»
Dylan Thomas

Conocí a Montejo gracias a «M». Un mediodía, cuando la distancia era la norma, conversábamos por teléfono mientras me presentaba al poeta. Recuerdo haberme conectado de tal forma que llorar fue parte del encuentro. Es difícil no dejarse atrapar por sus historias, es decir, sus poemas.

Creo que su mayor distinción es la capacidad de narrar y compartir su visión de la condición humana desde una mirada y con una sensibilidad tan perfecta, poética, universal e íntima como solo sus palabras nos pueden hacer sentir.

Montejo es uno de los pocos poetas al que regreso siempre. Por eso, sin pensarlo, estuvo entre los primeros libros que me traje a Buenos Aires cuando salí de Venezuela.

A Montejo recurro cuando quiero celebrar la vida, o el amor, que muy bien podrían ser lo mismo.

Agradezco de Montejo la facilidad con las que puedo ver sus ideas. Son historias sin artificios, poesía que se aleja de las palabras postizas e ideas forzadas por muy complejas que puedan ser. Aunque vivimos en los mismos tiempos con edades distantes, aún sin conocerlo, me atrevería a decir que el resultado de su trabajo describe al detalle su mundo auténtico y que le nacía de forma, digamos, espontánea, tanta perfección contenida en sus líneas.
Gracias a esa perfecta relación con el lenguaje y la magia que nos regala en cada línea, alguna vez lo vi extender su mapa mientras soñaba conocer Islandia.

«¿Habrá algo más fatal que este deseo de irme a Islandia y recitar sus sagas, de recorrer sus nieblas?»

De «Lo nuestro» rescaté la idea de que «Solo trajimos el tiempo de estar vivos» y la marqué en mi piel como recordatorio del presente que nos queda.

Las ideas constantes que se presentan en esa manifestación que es su universo sobrepasan las emociones a las que un alma sensible podría esperar enfrentarse ante una línea o una página completa: el viaje por la tierra, el amor de a dos, nuestro tiempo en «este cuerpo celeste», la galaxia, la infinitud, «nuestro asombro de ser aquí la vida».

Se siente una incompleta cuando de abordar a un gigante se trata. Parecen escasas las palabras, pero no queda más que compartir y celebrar sus líneas en cada momento.

«M» me prometió una marca, suya, de Montejo para él: «Estoy sintiendo todo lo que vivo y me acompañan la palabras».

Poesía de Montejo

Lo nuestro

Tuyo es el tiempo cuando tu cuerpo pasa
con el temblor del mundo,
el tiempo, no tu cuerpo.
Tu cuerpo estaba aquí, tendido al sol, soñando;
se despertó contigo una mañana
cuando quiso la tierra.

Tuyo es el tacto de las manos, no las manos;
la luz llenándote los ojos, no los ojos;
acaso un árbol, un pájaro que mires,
lo demás es ajeno.
Cuanto la tierra presta aquí se queda,
es de la tierra.

Sólo trajimos el tiempo de estar vivos
entre el relámpago y el viento;
el tiempo en que tu cuerpo gira con el mundo,
el hoy, el grito delante del milagro;
la llama que arde con la vela, no la vela,
la nada de donde todo se suspende
–eso es lo nuestro.

(Adiós al siglo XX, 1992)

El hacha blanca

Y a quien no siente,
¿de qué le sirven las palabras?
Al sin amor, su cuerpo ¿qué le vale?
La noche cae. ¿A quién la sombra importa
si no encuentra una voz que lo acompañe?
La luna alumbra. ¿Qué sueña ahora solo
quien palpó en una piel todos sus rayos?

La ciudad es recta, de paredes vítreas,
autómatas las sombras de sus calles.
En no sé cuál de tantos edificios,
tras alguna ventana, quedan tus ojos
y la música móvil de tus párpados
y en una balanza tus senos,
cuyo fiel es la luna y su hacha blanca…

Estoy sintiendo todo lo que vivo
porque tras estas piedras sigo tu sombra
y me acompañan las palabras.
Atravieso la noche y siento las estrellas,
siento demasiado las estrellas
y tus manos, tu boca, tu perfume…
Jamás un cuerpo me unió tanto a los astros.

(Papiros amorosos, 2004)


Waleska Bustos (Maracaibo, Venezuela). Comunicadora Social y Communnity Manager. Amante de la fotografía y la buena literatura.

Revista Muu+
Agosto 2018

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: