El flautista -¡Ahí está!, ¡Señor! ¡Míralo! ¡Ahí está! -cloqueó el viejo, señalando con un calloso dedo-. ¡El viejo flautista! ¡Completamente loco! ¡Todos los años igual! El muchacho marciano que estaba a los pies del viejo agitó sus rojizos pies en el suelo y clavó sus grandes ojos verdes en la colina funeraria donde permanecía inmóvilSigue leyendo «Ray Bradbury»
Archivo de categoría: LITERATURA
A. Monterroso, por Frank Arbelo
El dinosaurio. Seis versiones ilustradas “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” —A. Monterroso [1959]Seis versiones ilustradas por Frank Arbelo, Colombia. Revista Muu+ Enero 2017
Woody Allen
Dos cuentos El secuestro extravagante Medio muerto de inanición, Kermit Kroll entró tambaleándose en el salón de la casa de sus padres, quienes le esperaban ansiosos en compañía del inspector Ford. -Gracias por pagar el rescate, familia -exclamó Kermit-. Nunca creí salir vivo de allí. -Cuénteme lo que pasó -dijo el inspector Ford. -Iba haciaSigue leyendo «Woody Allen»
Suite, por Ismael Rimoldi
Cuáles son las voces que puede utilizar un cronista en su andar por el planeta. Cuál el orden de su descripción. El presente eterno del recorrido que camina, de la conversación que mantiene, del erotismo que nos presenta, no se altera, salvo para contextualizar con algo del pasado del lugar o del personaje. Como unaSigue leyendo «Suite, por Ismael Rimoldi»
Gabriel Payares
Los payasos Este cuerpo no volverá a empezarCesare Pavese Los payasos llegaron un sábado, cuando habíamos salido de la ducha y recién comenzaba el horario de visita. Era un fin de semana fresco, de enero o de febrero a lo mejor, es difícil saberlo en este lugar. Los días empiezan aquí de la misma idénticaSigue leyendo «Gabriel Payares»
Laura Ponce
En el borde del mundo Parado acá, sobre la muralla, contemplo el páramo. Un terreno áspero, pedregoso, con pastos duros, ocasionales matas de espinos y esas plantas enormes que crecen al lado del río. No parecía mucho más cuando lo observamos desde la órbita y sin embargo nos alegró ver Beta Semaris Cuatro con nuestrosSigue leyendo «Laura Ponce»
Valentina Vidal
Cuatro horas Tu cabeza me calienta tanto, que te como la boca para estar más cerca, dijo y me fui a trabajar. Y después. Ver al jefe delante y pensar: estuve toda la noche con Lautaro y tengo dos botellas de vino encima. Dije barbaridades, pienso, y lo miro al jefe. Y si escarbo unSigue leyendo «Valentina Vidal»
Memoria de los velorios
«No vamos por el anís, ni porque hay que ir. Ya se habrá sospechado: vamos porque no podemos soportar las formas más solapadas de la hipocresía»J. Cortázar Adriana Morán Sarmiento. Al único velorio que debí ir, no me dio tiempo llegar. La vida suele sorprender y un evento que lo cambia todo sucede cuando menosSigue leyendo «Memoria de los velorios»
Roberto Montaña
Luz Roja La libertad no consiste solamente en seguir la propia voluntad,sino, a veces, también en abandonarla.Abe Kobo Se distrajo buscando el celular y no vio la luz roja del semáforo. Cuando levantó la cabeza ya tenía la senda peatonal encima. Pisó el freno y la camioneta vibró antes de detenerse con un leve estremecimiento.Sigue leyendo «Roberto Montaña»
Lucía Vargas
Diario de viajes Retiro, Buenos Aires, Capital Federal. 16 de noviembre de 2015. Me bajo del bus, llego a Córdoba capital y me instalo en lo de Mauri, mi mejor amigo. Él no cree en el poder de las energías y me mira escéptico cuando le pregunto cuántas posibilidades hay de que me toque viajar juntoSigue leyendo «Lucía Vargas»
Mercedes Araujo, por Ana Quiroga Larrieu
“El destino de cada uno es el destino común” La prosa de Araujo despliega una historia de traiciones y amores trágicos, desde una narrativa que juega con las reglas del lenguaje y construye un mundo de profunda unidad entre el paisaje desértico y los seres que lo habitan. Conversamos con esta autora mendocina sobre suSigue leyendo «Mercedes Araujo, por Ana Quiroga Larrieu»
Agustín María
El hambre Cada bocanada de aire es un arrebato, una carrera por su vida. No intenta disimular su corrida, en un pueblo tan chico sabe que no tiene sentido. La tenue luz del crepúsculo no colabora con su escape desesperado. Por la mínima distracción de querer mirar atrás, trastabilla con los yuyos que se enredanSigue leyendo «Agustín María»
Yukio Mishima
El periódico El marido de Toshiko estaba siempre ocupado. Incluso esa noche había tenido que salir precipitadamente para acudir a una cita y ella había vuelto sola en un taxi. Pero, ¿qué otra cosa podía esperar una mujer casada con un atractivo actor? Toshiko había sido una tonta al suponer que pasaría la noche conSigue leyendo «Yukio Mishima»
Matías Aldaz
Esas nubes —Está bien, te acompaño —me dijo finalmente Cintia.Había costado convencerla, pero después de un rato sacó ropa de la valija que estaba encima de la cama y se cambió. Se puso un vestido viejo y arrugado. La miré sin decirle nada y salimos hacia la casa de mamá. Cuando llegamos nos estaba esperandoSigue leyendo «Matías Aldaz»
Gabriela Luzzi
La novela Mientras almorzábamos cada una en su escritorio, Adelina, que era de todas las empleadas la mayor, dijo que la noche siguiente la iba a tener que pasar en un hotel para poder ver la novela. Y que el hotel le costaba trescientos cuarenta pesos, pero que en realidad no era seguro que tuvieranSigue leyendo «Gabriela Luzzi»
Yo también «Nací en verano»
Adriana Morán Sarmiento. Yo también nací en verano. En un verano eterno, en el Caribe todos los días son verano. También tengo recuerdos como postales, pequeñas historias que vienen a mi mente como cortos cinematográficos en película súper 8, desgastada y sepia. Un familiar ausente físicamente pero que aún llena cada espacio de la memoria,Sigue leyendo «Yo también «Nací en verano»»
Octavio Armand
El denario Tomo un café con Septimio Severo en la Pastelería Danubio, acá en Santa Rosa de Lima. Nacido en el 146 d.C. y emperador entre el 193 y el 211, fecha de su muerte, probablemente por envenenamiento; sucesor de Cómodo y Pertinax, ambos asesinados; padre de Caracalla y Geta, también asesinados — Geta por su propio hermanoSigue leyendo «Octavio Armand»
Norberto José Olivar
Del miedo y otros demonios(Brevísimo zapping por ciertos autores) Hobbes escribió una frase que suena hoy a letanía: «el día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo». De modo que uno piensa que el miedo es natural. Y lo es. Acaso nuestro más afinado dispositivo de sobrevivencia. Por eso SpinozaSigue leyendo «Norberto José Olivar»
Mariana Kozodij
Dos tacos Raúl abre el puesto de flores todas las mañanas a las seis en punto ahí, a metros de la Chacarita. El olor de las plantas mustias se hace uno con el agua estancada de los floreros. Pedazos de celofán de colores adornan la vereda formando remolinos con la brisa del verano próximo. YSigue leyendo «Mariana Kozodij»
Jacobo Cardona Echeverri
Azul, óxido naranja “El Departamento de Seguridad de la Patria advierte que la clave de alerta terrorista en este momento es… anaranjada”.Anuncio emitido regularmente en algunos aeropuertos americanos. Los calzoncillos de Esperanza huelen a frambuesa y a Marlboro. Son de dos colores: rojos y azules. Los azules son casi negros. A Esperanza le parecen muySigue leyendo «Jacobo Cardona Echeverri»