Leo Maslíah

Lectura. Libertad. Palabra. LECTURA 1.“La lectura, en la antigüedad y en la Edad Media, fue necesariamente lectura en voz alta” (Marshal McLuhan, La Galaxia Gutenberg) 2. “Era un lector incondicional que siempre estaba de acuerdo con todo y con todos. No tenía sentido crítico, o prescindía de él momentáneamente, y aún creo que debe serSigue leyendo «Leo Maslíah»

Mary Eliana García, por Eloy Jáuregui

Hay mil formas de atrapar el encanto Empezaré por el final, casi en el círculo perfecto que encierra la lectura de este libro, el poema “Saltos”: Brinqué al viento /por una ruta felina /y embarré  mis orillas /con pesar ajeno. /Devuelvo el dolor, /Recupero el ritmo /y me acomodo. /Amo tanto mis días, /Amo tantoSigue leyendo «Mary Eliana García, por Eloy Jáuregui»

La locura también es la muerte, de Marguerite Duras

Adriana Morán Sarmiento “Como escritora, desde hace mucho estoy muerta. Muerta por juicio”. Con esta afirmación, Jacqueline Goldberg comienza el libro Una sal donde estoy de pie. Se trata de la construcción de la mujer decidida que anticipa su muerte en secreto. “Hay secretos que requieren ser publicados y ellos son los que visitan alSigue leyendo «La locura también es la muerte, de Marguerite Duras»

Francisco Catalano

REVITAL “De niño no pensaba ser poeta. Si alguien me preguntaba qué quería ser cuando grande, decía, sin duda: “futbolista”. De hecho, jugué muchos nacionales con la selección de Distrito Capital (mi estado), ganando un par. Pero llegó un momento en mi adolescencia en que me dije a mí mismo que no quería seguir éseSigue leyendo «Francisco Catalano»

Agustín Calcagno

Ceresita Día cuatro Gran día en la obra, por fin pudimos trabajar sin contratiempos. Cambiamos el impermeabilizante que estábamos usando por Ceresita y todo marchó con fluidez. Tengo cortes en todo el cuerpo porque estuve haciendo la mezcla al lado de una reja con puntas y soy torpe. La estructura de lo real avanza, yaSigue leyendo «Agustín Calcagno»

Jacqueline Goldberg

Oficios terrenales yo que maldigo y recaigoque tuerzo el curso de una hormigapara verla enloquecerdoy fe de que hay palabras anegadas en nieblabanderas como magnoliasboqueando en los márgenesde la común desdeicha *me he vuelto ceremoniosahan dejado de interesarme los ruidosel silencio de los demásprefiero una copa dando vueltas por mi casadesayunar sin asuntos pendientesregodearme enSigue leyendo «Jacqueline Goldberg»

Gustavo Valle

Ciudad Imaginaria Cuando llueve sobre una ciudad imaginariaSale el sol en la ciudad en que vivimosSale la pelota a rebotar en el parqueSale el árbol a hablar con el nidoAbren sus puertas todos los mercadosBulle en la taza la Grecca crepitanteHay algarabía en los balconesUn carnaval de perfumes en la plazaLa risa de la mujerSigue leyendo «Gustavo Valle»

Fernando Gabriel Caniza

Con ojos de TuSam Ayer estuve muerto durante dos horas. Al menos eso creía cuando me levanté de mi tumba rodeado de pelotas blancas y comencé a caminar como Jesús. Pude ver la tierra hecha un globo mientras ajustaba mi túnica. Más que un dios parecía un prestidigitador. Con ojos de TuSam la vida puedeSigue leyendo «Fernando Gabriel Caniza»

François Rabelais

Cómo Gargantúa comió seis peregrinos en una ensalada Esta historia relata qué sucedió con los seis peregrinos que fueron de Sebastián a Nantes y que, temerosos del enemigo, se escondieron en un jardín entre repollos y lechugas. Gargantúa pidió si no podían traer lechuga para prepararle una ensalada. Escuchando que esa lechuga era la mejorSigue leyendo «François Rabelais»

Alfonso Barbieri: En el nombre del padre

Pecadores de un metro y medio Texto: Fernanda Righi / Ilustraciones: Alfonso Barbieri Imagine el paraíso caído por el pisofui a la ventana y mire a la cigarralas hormigas trabajaban con sus picos y sus palasno había nadie con carteles y nadie por mi murió, no te rías de mipor esta canción.“No te rías deSigue leyendo «Alfonso Barbieri: En el nombre del padre»

Sofía Palma Benet

Sofía Palma Benet El sol otoñal calienta la tierra árida de la pequeña comunidad de San Miguel de Canoa ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Puebla en las faldas del monte La Malinche.Sus habitantes, indígenas campesinos, sobreviven la escasez de agua a base de pulque – bebida blanquecina que proviene de la fermentaciónSigue leyendo «Sofía Palma Benet»

Pablo Krantz

26 AÑOS (CANCIÓN DE AMOR PARA LA CHICA DE LA FOTOCOPIADORA) No pertenezco a ese mundo.No pertenezco a ese mundo.No vengo del espacio exteriorpero tampoco pertenezco a ese mundo.Chicas que sonríen porque vieron tu nombre en los diarios,¿era eso lo que estabas buscando?Soy demasiado débil para ese mundo.Soy demasiado fuerte para ese mundo,y pueden pensarSigue leyendo «Pablo Krantz»

Marqués de Sade

Siempre nos quedará París… En 1788, Donatien Alphonse François de Sade conocido como el “Marqués de Sade” relata, desde el encierro, una historia de matrimonios fallidos, infelicidad e inconformismo. En los tiempos en los que las “mujeres casadas” dejaban de ser «muchachas”, ¿qué hay detrás de la “maldita suerte” de estos personajes? El destino uneSigue leyendo «Marqués de Sade»