Aniversarios
Ahora que estamos llegando
al final de otro año
no pude evitar la tentación
de buscar un almanaque de 2011.
Me acordé que el jueves
anterior a la navidad
hicimos el taller
y dejaste tu libro de Marosa
sobre la mesa
pero alguien te avisó.
Eso del libro era un truco
me explicaste después
para volver al día siguiente.
Me mandaste un mail esa madrugada
porque querías charlar algo conmigo
el viernes
a las cuatro de la tarde.
Calculando fechas
me doy cuenta que eso ocurrió
el viernes 23
se nos pasó otra vez la fecha
pero
además
ya sabemos
que no nos gustan los aniversarios.
…
Até mi caballo y el de ella y entramos al bar
Até mi caballo y el de ella y entramos al bar.
Dos whiskies sin hielo
ordené
ella agregó unas papas fritas
con aderezos.
El pueblo ardía de gente
algunos pistoleros nos conocían
y movían la cabeza hacia adelante
a modo de saludo.
Unas damas
que estuvieron en la cama
conmigo
o con ella
o con los dos
también saludaron.
Teníamos un tiempo
de vivir por ahí
y a ese pueblo siempre volvíamos
nos gustaba especialmente
por sus lecturas de poesía
y por la buena cantidad
de editoriales independientes
que exhibían sus libros
en las barberías en las tiendas en los templos
en los bares en las cárceles en las escuelas.
Las maestras adoran a los poetas
sobre todo cuando
al tercer whisky
recitan el poema de Darío
dedicado a los Estados Unidos
y “La Niña de Guatemala”
de ese viejo amigo nuestro que ya murió
el copado de Martí.
Sentados cerca de la barra
salamos un poco las papas
brindamos
y golpeamos apenas
con el taco de las botas texanas
el piso de madera.
…
Cuando
Cuando levantás una mano de lejos para que te vea llegar
Cuando sonreís con la boca con los ojos
con los dientes con el cuerpo entero
Cuando ponés esa vocecita de nena enojada
para hacerte la graciosa en la calle
Cuando te llamo por teléfono y te quedás callada
para que la conversación no se vacíe
y me decís que no está bueno hablar por hablar
que mejor es comunicarnos si lo necesitamos
Cuando te llamo o me llamás
y te ponés a contarme cosas de esos días
o del pasado
incluso del futuro
Cuando me das un beso y otro y te acaricio el pelo
y me leés lo que estás escribiendo
o me leés algo de un autor o una autora
que acabás de descubrir
Cuando nos metemos al cine con cerveza y papas
y por más que lloremos con la película
el ruido que hacemos al masticar las papas
y tomar cerveza
nos hace reír
Cuando nuestros cuerpos se encuentran
y se produce esa conexión que nos deja
transpirados y satisfechos
con la necesidad de dormir unas horas
con tus pies y mis pies pegados
y las manos entrelazadas
Cuando me enojo porque no quiero caminar
y te enojás porque camino igual
Cuando discutimos por alguna tontería
y te digo que no podemos seguir así
y enseguida se nos pasa
y ya ni nos acordamos por qué habíamos discutido
Cuando miramos el atardecer en la playa
o en una plaza o por las ventanas de mi casa
o la tuya
Cuando coincidimos en que el futuro
es algo que no existe y que no nos importa
Cuando hablamos de las cosas
que más nos preocupan:
tu hija tu hijo el mío
Cuando comemos una rica cena y tomamos un rico vino
y después unos ricos mates
y nos quedamos conversando casi a oscuras
sin que nada nos apure
sin que nada nos inquiete.

Ariel Bermani nació en el Gran Buenos Aires, en 1967 y vive en la ciudad de Buenos Aires desde 1990. Publicó cuentos, artículos y poemas en revistas y antologías. Es autor de trece libros. Las novelas: Leer y escribir, Veneno, El amor es la más barata de las religiones, Quedarme acá, Furgón, Agua, Anita y Messina. También de los cuentos de Ciertas chicas; de las crónicas de Inochi wa takara; de un libro de reflexiones sobre el oficio de escribir, Procesos técnicos; y de tres poemarios: No sé nada de ballenas, La relación con los objetos y Tenemos que hablarlo. Recibió el premio Emecé 2006, la Segunda Mención en el Premio Clarín 2003 y la Beca Bicentenario a la creación literaria del FNA, en 2016. Parte de su obra fue traducida al hebreo y al francés. Es narrador, poeta, coordinador de talleres de escritura y de lectura y editor.
Foto de Elda Caridad
Revista Muu+
Marzo 2019