Sándor Márai, o el santo a la espera de los cuervos

Pablo Di Marco   Los lectores aman las historias de ascenso, muerte y resurrección. Dan fe de ello los mitos griegos, la Biblia, Shakespeare e incluso las oligofrénicas crónicas deportivas de estos días. ¿A qué se debe esa necesidad del hombre por llevar al héroe al paraíso, después degradarlo hasta el último infierno para, al fin,Sigue leyendo «Sándor Márai, o el santo a la espera de los cuervos»

Boletín N° 3 | Feb 2020

“Como es Arriba es Abajo, Como es Adentro es Afuera”. Lucila Palladino, Ariel Venegas, Cintia Fernandez Padin, Diego Bastos y Manuel Guimarães conforman la muestra Paisajes Circulares, en la que los artistas interactúan, cada uno desde su técnica, con nuestro medio ambiente inmediato. Mirala acá 👉🏽 PAISAJES CIRCULARES. Lecturas Despedimos al gran poeta cordobés AlejandroSigue leyendo «Boletín N° 3 | Feb 2020»

Alejandro Schmidt

El jorobado en la madrugadapor el vidrio roto de la escarchaalguien llama a su perro silbainsistellama a su perro si una vezuna sola vezhubieran llamado asía mi corazón no llevaría esta jorobacuando sale el sol. Un hombre va al trabajo Un hombre va al trabajocon una chaqueta liviana y una camisagastada, celeste, a rayas caminaSigue leyendo «Alejandro Schmidt»

Leandro Surce: Haikus

El haiku es la pintura de un instante.En Moras silvestres, este bello libro de haikus, Leandro Surce a veces respeta la métrica, a veces no; a veces usa palabras de estación (como grillos, mosquitos y dientes de león) y muchas otras no; pero siempre nos muestra una pintura, o una foto a color, donde seSigue leyendo «Leandro Surce: Haikus»

La excavación

El descubrimiento del amor a través de la muerte y la solidaridad Radamés Larrazábal. La particular historia -real- de La excavación (Stone, 2021) transcurre en los albores de la Segunda Guerra Mundial en Sutton Hoo, Inglaterra, cuando Carey Mulligan (una viuda rica) pide a Ralph Fiennes (un arqueólogo amateur) emprender en su propiedad lo queSigue leyendo «La excavación»

Osvaldo Bossi

La escuadra Siempre se portó mal,midió por su cuenta al mundoen total desamparoy desoyendolas órdenes de la maestraque no soportaba tales vértices,tales ángulos de atrocidad.Una mañanala utilicé como revólvery disparé contra el mundomi primer rencor. La goma de borrar La busquécon desesperacióndespués de cometer el crimen;tenía las manos llenas de sangre,las manosy el pantalón.Pasé frenteSigue leyendo «Osvaldo Bossi»

Sharon Gorosito

RompecabezasMi abuela me contó una vezque algunos duelosempiezan antes que la pérdidacomo si una parte de nosotrosmás atentase moviera sigilosapara arrimarse a rompernospor una despedida prontao lejana.Y la otra parte,tan inocentefuera sólo una pieza del rompecabezasexcluida de la cajasin manual de instrucciones. El baúlLo que se guarday escondepor más caricias que lleveno deja de doler.Sigue leyendo «Sharon Gorosito»

Paisajes circulares

“Como es Arriba es Abajo, Como es Adentro es Afuera”. El Principio de Correspondencia es una de las 7 Leyes del Universo. Esta Ley nos dice que somos un reflejo del ambiente, es decir, que nuestra naturaleza como seres humanos es el reflejo de nuestra relación con el entorno. De nada sirven afirmaciones bienintencionadas, oraciones,Sigue leyendo «Paisajes circulares»

Federico Hurtado y sus vulgares esculturas

Todo artista es un ladrón.Federico Hurtado es artista.Luego, Federico Hurtado es un ladrón Por: Damián Masotta Haciendo eco a su apellido Federico roba. Y roba porque es un buen artista. Los buenos artistas roban siempre, son los que pueden tomar del universo lo que quieran y con eso producir un acto positivo de creación queSigue leyendo «Federico Hurtado y sus vulgares esculturas»

Jacqueline Zilberberg

About mirrors and mirages A pesar de tus convicciones sobre el alma, el espíritu, dios o el universo energético, eres un cuerpo.Tu cuerpo contiene tu mente, tu corazón, tus órganos, y estos, combinados con tus memorias, con tu archivo de experiencias vividas, crean tu personalidad: las formas en que te mueves por el mundo.Tus movimientosSigue leyendo «Jacqueline Zilberberg»

Playlist: Valentina Vidal

«Llevo armando desde hace tiempo una playlist que me acompaña, que alimento como si fuera una huerta. De esa lista es que surgen estas específicas diez canciones, porque son las inapelables, las que escucho cuando necesito de cierta energía reparadora cuando el mundo gira al revés. Mi propia medicina sonora. Por ese motivo se lasSigue leyendo «Playlist: Valentina Vidal»

Julián Mayorga

“Cuando tengo fiebre veo la cabeza de un leopardo magnífico” es el nombre de la nueva producción discográfica del colombiano Julián Mayorga. Un trabajo que camina entre la poesía surrealista y la máquina, entre lo imaginativo y abstracto y los sintetizadores e instrumentos analógicos. Este nuevo disco tiene además contadas y oportunas dosis de protestaSigue leyendo «Julián Mayorga»

Flora Francola

Puentes rotos Texto de Ricardo Montiel 1. Para el T. S. Eliot de Cuatro cuartetos, “el mar es un problema para los constructores de puentes”. En términos estrictamente ingenieriles, se sabe que el problema lo resuelve la recta: un camino lineal sin accidentes que propicia la velocidad sin contratiempos. Ante la urgencia de alcanzar laSigue leyendo «Flora Francola»

Luis Guillermo Franquiz

Las páginas internas En medio de la lectura de los diarios de Alejandra Pizarnik me quedé pensando en los inicios de este antiguo género literario cuyas raíces se imbrican en el tiempo y las formas de diferentes autores. Lo cierto es que siempre ha existido la presunción de catalogarlo como un género literario menor, porSigue leyendo «Luis Guillermo Franquiz»

Poemas de Patrizia Cavalli

Traducidos al español por Fabio Morábito Quante tentazioni attraversonel percorso tra la camerae la cucina, tra la cucinae il cesso. Una macchiasul muro, un pezzo di cartacaduto in terra, un bicchiere d’acqua,un guardar dalla finestra,ciao alla vicina,una carezza alla gattina.Cosí dimentico semprel’idea principale, mi perdoper strada, mi scompongogiorno per giorno ed è vanotentare qualsiasi ritorno.Sigue leyendo «Poemas de Patrizia Cavalli»

Rosana Laura Canosa

Para estar triste en primavera Lavar sábanas blancascon jabón blancoen alguna piletaque esté debajode un limonero(también puede ser un ciruelo)lo crucialpara que esto funcionees que esté florecidorefregar las sábanas blancascon jabón blancosi cae una flor blancaentre el agua espumosay los dedos arrugadosdejarla flotar no corregir nada de lo que se nos ofrece si hay pájarosSigue leyendo «Rosana Laura Canosa»