Cosas Tantas cosas que pasan y aun así hay una cola de cosas esperando pasar, muy irritadas algunas porque debieron haber pasado hace tiempo y mire, le dice una cosa a otra, de aquí a que yo pase, ya ni vale la pena, ya perdí el entusiasmo de pasar, pasaré por no dejar, pero sinSigue leyendo «Nuni Sarmiento»
Archivo del autor: Editor
Alejandro Pasquale
El paraíso siempre perdido ¿Quiénes somos? Según Alejandro Pasquale, somos lo que soñamos. Así titula a uno de sus trabajos, y en él comprime prácticamente todo su mundo particular y pictórico. En este cuadro y en este título encontramos todas las preguntas que la difícil ecuación de su obra parece proponernos. La infancia como temaSigue leyendo «Alejandro Pasquale»
Dennis Osabede
Por Kekena Corvalán Hablar de “arte africano” es asignarle una generalización neocolonizante a una visualidad potente. Por eso, quizás sería bueno que, frente a los trabajos de Dennis Osabede, nos dejemos llevar más por una sensibilidad despierta que por una zozobra totalizante que solo desterritorializa e incomprende lo que sea que quiere ver. Pies descalzos,Sigue leyendo «Dennis Osabede»
Lola García Garrido
Sueños de cuarentena “Desde que empezó la cuarentena, una de las sensaciones que más me llamó la atención fue la de estar durante el día muy activa en muchas tareas y recién al llegar la noche, notar que aparecían “los fantasmas”. Mis sueños cambiaron y empecé a escribirlos. Esto me ayudó a entender (o sentirSigue leyendo «Lola García Garrido»
Arturo Gutiérrez Plaza
HOGAR Vivo en esta ciudad, en este país despoblado,avergonzado por sus propios fantasmas,confinado a cuatro paredes hurañas. Vivo en cuartos vacíos.En habitaciones que a ratos se encogenexpulsando todo aquelloque hasta ayer me acompañaba. Vivo en su centro como viven los moluscos,babosos e invertebrados, cordializandocon la concha que los protege. Doy rondas, tanteo su superficie,hago trampas:Sigue leyendo «Arturo Gutiérrez Plaza»
Ricardo Montiel
DNI Miro mi DNI: es un rectángulo de plástico impermeable, una identidad sumergible. Al frente, en mayúsculas y en rojo dice EXTRANJERO. La foto fue estirada hasta adaptarse al formato: mi cara se ve levemente deformada, los ojos un poco más unidos, la frente unos milímetros más alta… Recuerdo una imagen distinta enSigue leyendo «Ricardo Montiel»
Natalia Litvinova
La nostalgia es un sello ardiente Catalina, sos abogadapero no podrías defendermede la trama familiarni del exceso de nostalgia,guardamos algopor considerarlo pequeñopero luego se expandetransformándonosen su territorio.Cuando abrí la computadora,escribí tu apellidoe hice clic,supe que te casastey tuviste un hijo hace dos años.Tus fotos se destacaronentre miles de otras,no pensé que habíatantas portadorasde tu nombre.SiSigue leyendo «Natalia Litvinova»
Vanina Colagiovanni
Poemas de Una no elige cuándo caerse Ruptura Vas a sentarte en el sillón otra vezcon las manos en la sienabrir la puerta del balcón, prenderte un cigarrillovas a fumar sin convicción y a decirmeno quierovas a decir que sí a todo lo que no querésy a pensar en un insecto, que dura un díaSigue leyendo «Vanina Colagiovanni»
Archive ¿otra Ex Machina?
Radamés Larrazábal. La fusión Inteligencia artificial/bioética en los filmes de ciencia ficción no deja de ser una receta efectiva. Por ahí me parece una buena apuesta para el novel director de Archive (2020) Gavin Rothery. No es justo decir que se trata de otra Ex Machina.
Las películas de Sylvain Chomet
Adriana Morán Sarmiento Con el escenario de “Le Mille Miglia”, una de las más antiguas y prestigiosas carreras de autos que se realizó en Italia entre 1927 y 1957, el director, guionista, historietista y compositor francés Sylvain Chomet retomará las salas de cine en el 2021. The Thousand Miles será su sexta película, la cuartaSigue leyendo «Las películas de Sylvain Chomet»
Hugo Palmar
Terug Naar de Dijk Para muchos, el espacio de libre circulación se ha reducido a la comodidad de lo doméstico. Algo desconocido, invisible y que a diferencia de nosotros no discrimina, nos ha confinado, interrumpiendo el ciclo de nuestra «normalidad». No hay dudas sobre la interconexión y dependencia que el progreso técnico nos ha traído,Sigue leyendo «Hugo Palmar»
Pierpaolo Rovero
Ventanas Pierpaolo Rovero nació en Turín en 1974, es ilustrador y viajero. Con sus ventanas, con las cuales alcanzó un éxito rápidamente en las redes sociales durante los últimos meses, pretende conectarse con el espectador y reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo. Fue Imagine de John Lennon la canción que le ayudóSigue leyendo «Pierpaolo Rovero»
María Antonia Rodríguez
Confinamiento María Antonia Rodríguez (Buenos Aires, 1975) Nació y vive actualmente en Buenos Aires, creció en Venezuela. Recibió el título de Arquitecta en la Universidad Central de Venezuela y cursó estudios de especialización en diseño y computación gráfica en Pratt Institute y talleres avanzados de fotografía en el International Center of Photography de NYC. RevistaSigue leyendo «María Antonia Rodríguez»
Fernanda García Lao
Tratado de la Errancia (un fragmento)* «Cuando los egipcios comenzaron a escribir sobre algo semejante al papel, dotaron a la humanidad de una memoria de fabricación humana”Lancelot Hogben Cuaderno N° 1 Introducción Quiero aportar mi visión en el fértil terreno de la huida. Es una visión histórica, lamentablemente. Los ejes del estudio serán la poblaciónSigue leyendo «Fernanda García Lao»
“Las mías deben ser historias de redención”
Entrevista a Pablo Di Marco por Adriana Morán Sarmiento Pablo Di Marco es un apasionado de los Beatles, los libros y el café. Es escritor, corrector y entrevista gente del mundo del libro para una columna que se publica en una revista colombiana. Si fuera librero recomendaría “volver a leer aquellas poesías, cuentos y novelasSigue leyendo «“Las mías deben ser historias de redención”»
Robin Myers
Poemas Lo demás ¿De qué se trata en realidad, esta necesidad de compararlo todo,de hacer que cada cosa se parezca a otra cosa, de abrirse paso a fuerza de metáforashacia un tipo de calma que no sea parecida a un andamio construido alrededor del aire, sino concretamente eso?Me senté en una iglesia en Masaya, Nicaragua,Sigue leyendo «Robin Myers»
Eleonora Requena
CLIFFHANGERS I Equilibrado entusiasmo de la mesa, en tanto no se le sobrecargue ni se le sobre exija De las cuatro patas, una es la más corta, el balance consiste en no mover un dedo Sería preferible una mesa japonesa y condescender a reclinarnos ante ella Mientras la mesa cojea de la tercera pata, laSigue leyendo «Eleonora Requena»
Norberto José Olivar
Frankenstein y la teoría general de la decadencia 1 La gente caminaba en fila india por el islote que divide los canales de la Circunvalación 2. Salían de entre los ranchos frente al abandonado club de profesores de la universidad. Iban sonámbulos, curtidos de sol y mugre. Cargaban cuñetes y baldes. Se dirigían a sacarSigue leyendo «Norberto José Olivar»
María Lucesole
Elegimos una dirección, sin querer, al azar.De repente vemos pasar cinco colectivos de larga distancia con gente dormida adentro.Carboni 18, Elvira 33, Arévalo 14.Acelero y dejo que la velocidad del camión que va adelante me succione.Ahora ya no miro; tengo la vista abandonada en el parabrisas, la mano cayendo desde la ventanillahacia la ruta.Acabamos deSigue leyendo «María Lucesole»
Néstor Mendoza
Dípticos contemplación INarciso Desconozco mi perfección, la ignoro: solo algunas noches, en siestas entrecortadas, acaricio repetidamente la piel de mis manos y mi cara, en un vano intento de comprender la fascinación de los otros. Ellos me ven y desean tocarme como si tocaran la sábana nupcial de los dioses. Este es mi cuerpo, pretendidoSigue leyendo «Néstor Mendoza»