Selección de poemas
Archivo del autor: Editor
Pedro y el forró
Adriana Morán Sarmiento
Lautaro Vincon
El nido Qué iba a saber Ludmila que esa no era la parada. Si para ella todo parecía lo mismo bajo los nubarrones amontonados en el cielo. Las mismas calles de tierra, las mismas montañas de basura en las veredas, las mismas casas con cortinas de plástico en las puertas, los mismos perros flacos durmiendoSigue leyendo «Lautaro Vincon»
El Remolón y «Los pájaros»
La canción Los Pájaros es una adaptación de la vidala “Encienda el Fuego” recopilada en Catamarca por Leda Valladares. Ahora, el músico y productor Andrés Schteingart, mejor conocido como El Remolón le pone electrónica a esta copla tradicional del noroeste argentino. Se trata del primer adelanto del próximo disco llamado “Asimétrico». Para esa versión libreSigue leyendo «El Remolón y «Los pájaros»»
Juan Carlos Linares: la cruda escena del Butô
Entrevista por Hilda Cepeda Cuando observas a Juan Carlos Linares en la sala de ensayos, ves a un maestro. Todos sus movimientos, sin duda, están tocados por la danza. Pero al verlo dirigir, al presenciar la transformación de sus bailarines y aún más cuando vez la puesta en escena, te das cuenta de que suSigue leyendo «Juan Carlos Linares: la cruda escena del Butô»
Eu_Clides
Ler em portugues Eu_Clides nació en Mirada do Interior. Una ciudad tranquila en el interior del estado brasileño de Minas Gerais, con pocos habitantes. En su mayoría ancianos. Los jóvenes, por falta de perspectiva, se trasladaron a las grandes ciudades, en busca de oportunidades y una vida social más activa. A la edad de 8Sigue leyendo «Eu_Clides»
Eu_Clides
Leer en español Eu_Clides nasceu em Mirada do Interior. Uma cidade pacata do interior do estado brasileiro de Minas Gerais, de poucos habitantes. Na sua grande maioria idosos. Os jovens, por falta de perspectiva, se mudaram para cidades grandes, em busca de oportunidades e de uma vida social mais ativa. Aos 8 anos de idade,Sigue leyendo «Eu_Clides»
Mank: el gran tributo de Fincher
Radamés Larrazábal. Quizá uno de los filmes más intimistas de David Fincher hasta hoy. La carta que el director juega en Mank es posiblemente el bien añejado guión (en coautoría con su padre), cuyo piloto es nada menos que el mérito que un artista persigue en todo trabajo.
Playlist: Ganadoras del Óscar
Una de mis categorías favoritas de los premios Óscar es «mejor canción». Aunque se entrega desde 1934, acá les dejo mi selección de las canciones ganadoras de las últimas cinco décadas. Una pequeña parte de la banda sonora de mi vida. Cronología ganadora«The Morning After». Maureen McGovern. La aventura del Poseidón (1972)«Last Dance». Donna Summer.Sigue leyendo «Playlist: Ganadoras del Óscar»
Andrea Pozzoni
“Mi fotografía está abierta a diferentes estilos y, como resultado, está en constante evolución”, dice el fotógrafo italiano Andrea Pozzoni. Nacido y criado en Sondrio, al norte de la región de Lombardía, trata de y trasmitir con su fotografía una sensación de aislamiento y soledad a través del diseño y la composición. “Lo que buscoSigue leyendo «Andrea Pozzoni»
César Aira. Fragmentos
Aira y la influencia ¿La principal influencia en mi vida de escritor? Las historietas de Superman de los años cincuenta y sesenta. Ahí estaba todo lo que yo después quise hacer escribiendo y en cierta medida, hasta donde pude, hice. Los argumentos tenían muy poca psicología, en su lugar tenían siempre un sutil juego intelectual.Sigue leyendo «César Aira. Fragmentos»
Otra cosa, otra casa: Mary Oliver en Argentina
Ricardo Montiel. Decía Mary Oliver que caminar por el bosque la hacía feliz, porque sentía que desaparecía para ser parte de ese mundo que la rodeaba, que por alguna razón le había parecido siempre seguro. Iba escondiendo lápices en algunos árboles, no fuera que un verso la agarrara desprevenida, y hubiera recordado llevar solamente suSigue leyendo «Otra cosa, otra casa: Mary Oliver en Argentina»
Pasajeras. Antología del cautiverio
Mucho se ha discutido sobre lo trascendental de la pandemia como tema, teniendo en cuenta que aún transcurre entre nosotros, que no hemos podido distanciarnos de ella en el tiempo y en el aire. ¿Cómo narrar las repercusiones del padecimiento sin caer en la mera descripción, sobre todo cuando el mundo parece haberse unificado –casualmente–Sigue leyendo «Pasajeras. Antología del cautiverio»
«El tiempo siempre descubre la verdad»
Vida y obra de Virginia Wolff (1882-1941) y las películas en torno a sus novelas Ángel Lombardi Entre las obras llevadas al cine están: Al faro (1983), Las Olas (1982), Orlando (1992), La señora Dalloway (1997) y la versión del 2002 Las horas.
World Press Photo 2021
Entre la pandemia y los conflictos sociales Hilda Cepeda El gran premio al periodismo audiovisual que desde Ámsterdam, sede de World Press Photo Foundation, se realiza anualmente; este año tendrá su dinámica enteramente de manera digital, tal como lo establece la tan mencionada “nueva normalidad”. Hasta el 12 de enero de este año, estuvo abiertaSigue leyendo «World Press Photo 2021»
Pablo Katchadjian
Amado Señor: Me pediste que te diera explicaciones sobre lo que estaba haciendo, pero tengo que decirte que en verdad no sé qué es lo que estoy haciendo. ¿Vos ya lo sabés? Seguramente sí, pero entonces ¿para qué necesitás mis explicaciones? ¿Será que entendiste queSigue leyendo «Pablo Katchadjian»
Diego Domínguez
Ayer fuimos otra cosa Ayer fuimos otra cosa,distinta, plástica, artificial.Habitamos otros mundos. Un trabajador recuerda sus años de belleza absoluta,cómo dejó ir al amor de su vidamientras el tabaco se desvanece en humo espeso. El trabajador es pobre y escribe los versos más hermososque leemos en la hostil soledad. Pienso hondo: ayer fuimos otra cosa,Sigue leyendo «Diego Domínguez»
María Belén Corso
Duraznero Ayer lo sentí,el primer verano. Fui carozo de duraznoy en mí, dejé morir la flor. El frutal merecía aflorary con presentimiento de culpade la rama más altase suicidó el dulzor. En la mano del hombreel terciopelo maduro cayó,con prisa y sin pausade un bocado lo devoró. Fue entoncescuando algo que no esperabaentre sus dientesSigue leyendo «María Belén Corso»
Maximiliano Guerrero
Poema en construcción El hombre construye su casa.Levanta día y noche,ladrillo por ladrillo,un muro que lo cobijedel frío, del hambre;del puño de rabia que golpealos ojos furibundos,la boca tiesa,la otra mejilla que ofrecemientras baja la cabeza. Clava sus huesos,tirante por tirante,sobre la oscura viga que lo atraviesa.Hunde sus piernas en el barro,columnas de un temploSigue leyendo «Maximiliano Guerrero»
AnorMal, el documental que se queja de la “normalidad”
Hilda Cepeda “Lo más anormal de Senegal es quizás que la gente tiene muy poco, pero sonríe mucho”, así concluye el director Luis Galán en su propuesta cinematográfica AnorMal. Fue estrenada en junio de 2019 en la plataforma de Youtube. Su creador consideró que era el momento adecuado de que estuviese disponible para “todo elSigue leyendo «AnorMal, el documental que se queja de la “normalidad”»