Despedida a mi padre Terminó. Mi padre ha muerto. Siento alfilerazos en el pecho y un profundo ardor en la boca del estómago, allí, justo al lado de la memoria. Un sexto infarto acabó con la música que salía de sus manos, cuando cerraba los ojos y sonreía en cada canción que era un susurro.Sigue leyendo «Leo Felipe Campos»
Archivo del autor: Editor
Alejandra Laurencich, por Lucía Vargas
Más se vacía uno, más se llena 8 de Octubre de 2014. Es una tarde húmeda en la ciudad de Buenos Aires. Tomo el tren rumbo a Vicente López. Cae el sol a eso de las 6 cuando llego a casa de Alejandra. Me recibe Brit, su perro. Entro y lo primero que miro esSigue leyendo «Alejandra Laurencich, por Lucía Vargas»
Ednodio Quintero
Los dioses Enclavada en lo alto de la montaña, protegida por riscos, fosos, farallones, la ciudad, prácticamente aislada del mundo exterior, se bastaba a sí misma y consumía su espíritu en el ejercicio de una religiosidad exacerbada. Mendigos, charlatanes y saltimbanquis, farsantes, predicadores y traficantes de ídolos, asolaban las calles empinadas y los callejones sombríosSigue leyendo «Ednodio Quintero»
Solange Rodríguez Pappe
Pequeñas mujercitas Mientras llenaba cajas y cajas con basura sacada de la casa de mis padres, vi a la primera mujercita correr hasta el sofá y escabullirse bajo sus patas con un grito de alegría eufórica. Tampoco es que me sorprendiera tanto topármela. Ser hija de una pareja de acumuladores que durante toda su vidaSigue leyendo «Solange Rodríguez Pappe»
Ana Ojeda
El vibrante roce de la realidad Toda mi vida es una pura concesión. Me despierto cerca de las siete de la mañana porque tengo una hora de viaje hasta el trabajo y entro a las nueve en punto, clavado. Cualquier minuto de retraso debe estar acompañado de excusa relevante: suicidio colectivo en medio de transporteSigue leyendo «Ana Ojeda»
Guillermo Bawden
Paris Journal Rive GaucheParis,sé que hay que bajary costear el río para dar avisode nuestra suave llegada. Le MaraisLos ojos abiertos en medio de la feriaolor a cilantro y especiasHusmeando a las hembrascomo los más inteligentes simiosque el planeta ha visto Aún somos pocospara retomar el poder. CatacumbasBajo la luz,un camino cerrado,una vela roja sobrelaSigue leyendo «Guillermo Bawden»
Natalia Litvinova
Poemas de Esteparia lengua esteparia desagotaré el límite de lo exactosufriré el naufragio más quietotragándome en mi intemperie.mi pie partió y fue feliz.mi puente se partió y fue feliz.mi cuerpo se quebrónací de mí,de mi quebrado broteen fatigas y barcos,en oráculos que se doranjunto al dios de un ojo,el que oyepenetrar mi lengua esteparia. laSigue leyendo «Natalia Litvinova»
Francisca Álvarez
Día cinco. Desprenderse de lo ajeno Despierto sobresaltada por un rasqueteo. Que no sean los cuises. Tres años atrás afrontamos una invasión de las graves. Sus chillidos al ser atrapados llenaron el pueblo de una inusitada vitalidad. Los gritos humanos provocados por la epidemia de fiebre de los conejos que la acompañó, crearon una atmósferaSigue leyendo «Francisca Álvarez»
Carla Repetto
Relatos de Ciclo Alterno El fin Sintió cómo la mañana envolvía entre sus sábanas la calidez del sol que entraba por la ventana. La luz entraba pareja iluminando toda la habitación. Los espejos ayudaron a conservar el ambiente mientras remoloneaba entre almohadones que sin intención la habían rodeado. Cuando abrió los ojos sintió el aromaSigue leyendo «Carla Repetto»
Ezequiel Vila, por Lucía Vargas
“Lo que se mantiene en ese ida y vuelta entre medios, es la necesidad de contar historias” Ezequiel Vila es poeta, docente e investigador. Reside en Buenos Aires y publicó su primer libro de poemas en 2013, mediante Años Luz Editora. Una tortuga muerta llega a la orilla de Playa grande consta de cinco poemas enSigue leyendo «Ezequiel Vila, por Lucía Vargas»
Diana Varas Rodríguez
La jaula de los esperpentos A Freddy Avilés Aparecer viva y sin ninguna pinta de sangre en la primera plana del diario amarillista más famoso del país, te asegura la fama de por vida. “¡La matagallinas fue enjaulada! ¡La matagallinas fue enjaulada!”, voceaban todos los vendedores de periódico a primera hora de ese día. MeSigue leyendo «Diana Varas Rodríguez»
Fernanda García Curten: “La bailarina ya venía puesta en mi escritura”
Entrevista de Adriana Morán Sarmiento Una zapatilla de ballet con espinas de cactus ilustra la portada de La reemplazante, la primera novela de Fernanda García Curten, mención Casa de las Américas (Cuba, 2009) y publicada en Buenos Aires por la editorial Bajo la luna. Se trata de una historia llena de sensaciones que desnuda laSigue leyendo «Fernanda García Curten: “La bailarina ya venía puesta en mi escritura”»
Graciela Maturo, por Monzantg
Bosque de alondras. La encrucijada escritural o la inquisición —por dentro y por fuera—de Graciela Maturo. A contracorriente del Harold Bloom de ¿De dónde viene la sabiduría?, y del Platón que destierra al poeta de su República, en la buena poesía de Graciela Maturo encuentro racionalidad y sensibilidad, arrebato y filosofía; la belleza del mundo y el terror de lasSigue leyendo «Graciela Maturo, por Monzantg»
Languidez, de Alfonsina Storni
Nancy Fernández «Cuando Alfonsina publica Languidez en 1920, Borges aún no había editado el manifiesto que abriría las puertas de la vanguardia histórica en la Argentina. Su texto, denominado “Ultraísmo” se edita en la revista Nosotros que dirigía Roberto Giusti, y muy poco después de su anuncio, dicho movimiento es abandonado por su gestor, porSigue leyendo «Languidez, de Alfonsina Storni»
Jan Skácel
“Memorias de una traducción” de Teresa Amy A Jan Skácel (1922-1989) se le ha llamado el príncipe de la poesía checa y también el poeta del silencio. Milan Kundera dijo que parecía como tallado de piedra. De origen campesino, de familia comunista y comunista él mismo, fue condenado a trabajos forzados por los nazis. LuegoSigue leyendo «Jan Skácel»
Eduardo E. Vardé
Breves UNA CUESTIÓN DE LENGUAJE A Elsa y Rosa Te acaricio con los versos y son los versos mis dedos y temblás como una flor si te acaricio y son tus ojos leyendas y son nuestros pechos estrellas y vibro a tu compás y es el viento bajo mi falda excitante y es tu sábanaSigue leyendo «Eduardo E. Vardé»
Leo Maslíah
Lectura. Libertad. Palabra. LECTURA 1.“La lectura, en la antigüedad y en la Edad Media, fue necesariamente lectura en voz alta” (Marshal McLuhan, La Galaxia Gutenberg) 2. “Era un lector incondicional que siempre estaba de acuerdo con todo y con todos. No tenía sentido crítico, o prescindía de él momentáneamente, y aún creo que debe serSigue leyendo «Leo Maslíah»
Mary Eliana García, por Eloy Jáuregui
Hay mil formas de atrapar el encanto Empezaré por el final, casi en el círculo perfecto que encierra la lectura de este libro, el poema “Saltos”: Brinqué al viento /por una ruta felina /y embarré mis orillas /con pesar ajeno. /Devuelvo el dolor, /Recupero el ritmo /y me acomodo. /Amo tanto mis días, /Amo tantoSigue leyendo «Mary Eliana García, por Eloy Jáuregui»
La locura también es la muerte, de Marguerite Duras
Adriana Morán Sarmiento “Como escritora, desde hace mucho estoy muerta. Muerta por juicio”. Con esta afirmación, Jacqueline Goldberg comienza el libro Una sal donde estoy de pie. Se trata de la construcción de la mujer decidida que anticipa su muerte en secreto. “Hay secretos que requieren ser publicados y ellos son los que visitan alSigue leyendo «La locura también es la muerte, de Marguerite Duras»
Francisco Catalano
REVITAL “De niño no pensaba ser poeta. Si alguien me preguntaba qué quería ser cuando grande, decía, sin duda: “futbolista”. De hecho, jugué muchos nacionales con la selección de Distrito Capital (mi estado), ganando un par. Pero llegó un momento en mi adolescencia en que me dije a mí mismo que no quería seguir éseSigue leyendo «Francisco Catalano»