Yo también «Nací en verano»

Adriana Morán Sarmiento.

Yo también nací en verano. En un verano eterno, en el Caribe todos los días son verano.

También tengo recuerdos como postales, pequeñas historias que vienen a mi mente como cortos cinematográficos en película súper 8, desgastada y sepia. Un familiar ausente físicamente pero que aún llena cada espacio de la memoria, una hermana que es mi “media naranja”, una calle, una ciudad, un ida y vuelta de eso que una vez fue mi vida. Un mar.

Yo también me fui y volví cada noche en mis sueños. También escribo sobre esos personajes y esas historias, que ya de tan viejas, no sé si son verdaderas o producto de la imaginación que suplanta al recuerdo. Pero no escribo poesía, y eso, más que alejarme, es lo que me acerca a estos pequeños relatos poéticos de Natalia Romero.  En “Nací en verano”, Natalia teje relatos que van formando un cosmos muy personal en el que yo encontré mis propias memorias.

“La abuela el otro día dijo
mientras mi hermana y yo
la mirábamos abrir los ojos
como si estuviera viendo
una virgen llorar,
que los actos escolares
le llenaban el alma.
El pecho de mi abuela se abre
ella tuvo el alma llena como un globo.”

Mi abuela siempre estuvo en mis actos escolares. Recuerdo uno es especial: una celebración del Día de las madres cuando fui solista del coro. Mi abuela me miraba orgullosa, y preocupada porque mi postura de pies no dañara mis zapatos nuevos. Era costurera. Algunas tardes hacía unos postres deliciosos para acompañar el trabajo de la máquina. Yo la ayudaba y a cambio comía cantidades exageradas de dulce de hicaco con manjar blanco, el mismo que cocino ahora para acompañar mis tardes.

Leche, maicena, azúcar, canela y clavos de olor se cocinan para lograr ese “manjar” que es típico de mi ciudad y que sirve de base para los dulces de frutas: piña, papaya, melocotón. El olor de los clavitos es el que más me recuerda a las manos de mi abuela.

“Me quedo mirando tus ojos
a ver si encuentro ese resplandor
lunar, tuyo.
La noche
anticipa el otoño
y ya no nos importa
si aún es verano.”

Ahora vuelvo a encontrarla en estos poemas de esta joven poeta. Dice Osvaldo Bossi en la contratapa del libro que, en Natalia Romero, la realidad es lirismo puro. “Lirismo en estado de incandescencia.” Incandescencia que trae la nostalgia y la alegría, eso que los brasileros llaman saudade y que no puede definirse muy bien, solo se siente.

Caminata

Los nísperos
sobre los cercos del camino
marcaban el buen augurio
de las casas
en los corrales.
Sobre el tramado horizontal
a lo largo del campo
casi vacío
crecen estos frutos naranjas
que parecen guirnaldas de luz.
Los brotes están en flor.
Nuestros pies arrastran
el polvo que se desprende
de la tierra seca.
Seguimos la línea
que raja el cielo despejado
tan celeste.
El sol estalla en el suelo.
Es el primer día de verano
y esa es nuestra única certeza.

***

Adriana Morán Sarmiento. Publicó Yo soy el mensaje. Ensayos de gestión cultural (UNICA, 2009); Buenos Aires, la otra ciudad. Una mirada del extranjero en tránsito (Edición independiente, Buenos Aires, 2009) y Crónicas repetidas (Exposición de la actual narrativa rioplatense, 2014).
Dirige La Vaca Mariposa Libros y Revista Muu+ Artes y Letras.

Revista Muu+ Marzo 2016

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: