Sabrina Panighini “Yo que sentí el horror de los espejosno sólo ante el cristal impenetrabledonde acaba y empieza, inhabitable,un imposible espacio de reflejos…”Fragmento de Los Espejos (Jorge Luis Borges) Una pantalla. ¿Qué se puede ver a través de una pantalla apagada? Un reflejo sutil, desdibujado, casi fantasmal. La única manera que tenemos de vernos esSigue leyendo «Black Mirror: Humanos a través del espejo»
Archivo de etiqueta: CINE
El Macbeth de Kurosawa
Adriana Morán Sarmiento Si William Shakespeare es el dramaturgo con más obras llevadas a la gran pantalla, Akira Kurosawa es el director más shakesperiano de la historia del cine. Una combinación perfecta sirvió para llevar las traiciones de la corona inglesa a una batalla entre samuráis desarrollada en el Japón feudal: Trono de Sangre (Kumonosu-jô, 1957)Sigue leyendo «El Macbeth de Kurosawa»
Tarkovsky, el tiempo, el montaje y la esencia del cine
Carlos Caridad-Montero Andrei Tarkovsky, en su testamento cinematográfico, titulado hermosamente Esculpir en el Tiempo, explica, con tanta claridad que parece clarividencia, la esencia del cine: el trabajo con el tiempo. ¿Y en qué reside la naturaleza de un arte fílmico propio de un autor? En cierto sentido, se podría decir que es el esculpir elSigue leyendo «Tarkovsky, el tiempo, el montaje y la esencia del cine»
«Wag the dog» o los dueños de la sociedad
Alexandra Perdomo ¿Por qué el perro mueve la cola?Porque el perro es más inteligente que la cola.Si la cola fuera más inteligente,la cola movería al perroWag the dog En la búsqueda de cómo se forma una matriz de opinión, nos encontramos con Wag the dog, o «Mentiras que matan», como también se le conoció enSigue leyendo ««Wag the dog» o los dueños de la sociedad»
Federico Babina
Donde viven los monstruos Cada casa es un mundo. El cine está formado por pequeños mundos que construyen sus realizadores, o es que El Mago de Oz, Brazil o Matrix no son mundos diferentes. El artista y arquitecto Federico Babina recrea las características de los directores más afamados del séptimo arte con el proyecto Archidirector,Sigue leyendo «Federico Babina»
Macbeth, el estrés postraumático detrás de las brujas
Monzantg Me ha pasado algunas veces. Espero durante meses una película y termina no siendo lo mejor. Así esperé el Macbeth de Fassbender. El énfasis en el estrés postraumático que Macbeth padece después de la guerra del rey de Escocia contra el rey de Noruega, en el siglo XI, realmente es un buen argumento central,Sigue leyendo «Macbeth, el estrés postraumático detrás de las brujas»
Gone Girl
Monzantg Qué nos hemos hecho el uno al otroQué nos vamos a hacer Gone Girl es una de esas películas que van en creciendo. Y esta lo hace, además, como en cámara lenta, como parte de la sobriedad y la elegancia del trabajo de David Fincher, y de una tensión que hace que uno sigaSigue leyendo «Gone Girl»
La irreverencia del cómic mexicano
Adriana Morán Sarmiento El Santos vs la Tetona Mendoza (Peyote y Átomo Films, 2012) es una película de animación mexicana basada en el cómic creado en 1989 por José Ignacio Solórzano y Trino Camacho, mejor conocidos como Trino y Jis. Una historia bizarra sobre el enfrentamiento entre dos luchadores –de lucha libre- que se amanSigue leyendo «La irreverencia del cómic mexicano»
Desde afuera: cinco jóvenes emigrantes
Documental colectivo a distancia Pedro Camacho y Johann Pérez Viera, son dos venezolanos se propusieron contar de una manera novedosa la situación de muchos jóvenes que emigran de su país. Así, tras noches en vela conectados por skype, surgió Desde afuera, un documental colectivo a distancia postproducido con financiamiento colectivo: crowdfunding. Venezuela no había experimentadoSigue leyendo «Desde afuera: cinco jóvenes emigrantes»
Nymphomaniac
Radamés Larrazábal. Para mí, el amor era sólo lujuria con celos añadidos;todo lo demás era un disparate total.Por cada cien delitos cometidos en nombre del amor,sólo uno se comete en nombre del sexoJoe
La increíble banda sonora de «La vida secreta de Walter Mitty»
Radamés Larrazábal.
Eduardo Coutinho y las canciones
Pedro Camacho Desde que mi mamá se separó de su marido hay varias canciones que no puede escuchar sin sentirse mal. Son unas cuantas en realidad. Con sólo darle una pasada a mi memoria ubico en esa lista la discografía entera de Silvio Rodríguez, varias canciones de Ricardo Montaner y Manantial de Corazón de Yordano.Sigue leyendo «Eduardo Coutinho y las canciones»
De perdedores chilenos
El empeño de Che Sandoval Adriana Morán Sarmiento Cuatro años pasaron entre una película y otra, y Che Sandoval sigue siendo el mismo director intrépido y espontáneo. Del cine chileno contemporáneo rescatamos sus dos primeros largometrajes: “Te creís la más linda (pero erís la más puta)” (2009) y “Soy mucho mejor que vos” (2013), ambasSigue leyendo «De perdedores chilenos»
Las marimbas del infierno
La tragicomedia del cine guatemalteco Adriana Morán Sarmiento “Este es un homenaje a la gente que conozco y que realiza proyectos impensables en un país como el mío”. Con esta frase, Julio Hernández Cordón hace el cierre de Las marimbas del infierno, su segunda película. Decadencia es la palabra que resume el cine del directorSigue leyendo «Las marimbas del infierno»