Eduardo Coutinho y las canciones

Pedro Camacho

Desde que mi mamá se separó de su marido hay varias canciones que no puede escuchar sin sentirse mal. Son unas cuantas en realidad. Con sólo darle una pasada a mi memoria ubico en esa lista la discografía entera de Silvio Rodríguez, varias canciones de Ricardo Montaner y Manantial de Corazón de Yordano. De eso trata el documental de Eduardo Coutinho titulado As Canções. No, no del gusto musical de mi mamá, sino de cómo las canciones tienen ese potencial para transportarnos a distintos momentos en nuestras vidas, con toda la carga emocional que eso conlleva.

Todo transcurre, como en las últimas películas del documentalista brasilero, en un teatro. Coutinho entrevista a más de 20 personas con su ya patentado método: hace que un equipo de producción ubique previamente a los posibles entrevistados y los cite en el teatro. Lo que presenciamos en cámara es el primer encuentro entre Coutinho y cada personaje, pero él ya sabe de antemano toda la información necesaria de cada uno.

Durante hora y media indaga acerca de las canciones que marcaron sus vidas y, en cada caso, les pide que canten estrofas o incluso las canciones completas. El resultado es una película sencilla, pero cargada de emociones. No deja de asombrarme la capacidad que tiene Coutinho de ganarse la confianza de sus personajes, de sacar a relucir sus emociones. En una escena entrevista a un sujeto que atesora una canción que su mamá solía cantar mientras cosía vestidos trabajando en casa. Trata de cantarla pero revienta en llanto inesperadamente. Logra recomponerse pero el momento ya quedó impregnado de sentimiento. Eso es lo que logra Coutinho.

Estoy seguro de que mi mamá hubiese sido un personaje perfecto en As Canções. Aunque, en realidad, ¿quién no tiene una canción que lo transporte?

Eduardo Coutinho
11 de mayo de 1933 / 2 de febrero 2014
São Paulo, Brasil

Revista Muu+
Febrero 2014

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: