Documental colectivo a distancia
Pedro Camacho y Johann Pérez Viera, son dos venezolanos se propusieron contar de una manera novedosa la situación de muchos jóvenes que emigran de su país. Así, tras noches en vela conectados por skype, surgió Desde afuera, un documental colectivo a distancia postproducido con financiamiento colectivo: crowdfunding.
Venezuela no había experimentado un fenómeno de emigración tan importante como el actual, y este fue el plus para que los directores –que también viven fuera de su país natal- quisieran contarlo desde una perspectiva muy personal. En el documental de 50 minutos, se construye un retrato colectivo que explora la distancia, la identidad y la cotidianidad del venezolano como inmigrante. Son cinco los personajes: Leo se mudó a Londres con la idea de dedicarse a la música. Edu también llegó a Londres, pero la necesidad de establecerse legalmente lo obligó a irse a Croacia, una cultura que desconoce. Claudia y Santiago se casaron y salieron a estudiar a Estados Unidos, Amalyn se fue a Tokio para vivir su sueño de ser bailarina y Melissa, en Australia, lucha por criar a su hija con valores venezolanos a pesar de la distancia.
El documental nació íntegramente de las manos de los personajes, quienes registraron sus vidas con cámaras de fotografía y celular durante más de año y medio, a partir de ejercicios semanales asignados. El reto principal de los directores fue manejar la distancia, los husos horarios y las rutinas. Para hacerse una idea clara de cómo se desarrolló Desde Afuera tal vez baste con contar que, hasta el día de hoy, ninguno de los dos directores ha conocido a los personajes en persona, todo un reto para una película de corte documental.

Los directores
Johann Pérez Viera nació en Caracas. Se graduó en comunicación social en la UCAB. En 2009 realiza el master de documental social en la ESCAC, Barcelona. A partir de allí se establece en Barcelona y comienza a desarrollar su trabajo como realizador documental, siendo su último trabajo, El Veí (25’ 2011), co-producido con Parallel 40 para el canal 33 de Televisió de Catalunya que aborda la percepción del artista a través de un particular personaje de Barcelona. Fue también director de los cortos documentales El Cinema Secret (2010) emitido por Televisió de Catalunya, y Happy Day in Barcelona (2009) emitido por Televisión Española y ganador del premio del público en el Festival Internacional de Cine Gay de Barcelona.
Pedro Camacho es venezolano graduado de comunicación social en la UCAB. En 2009 inicia la maestría de cine documental de La Universidad del Cine en Buenos Aires. En ese mismo año su cortometraje de ficción Tarde para Perdonar participa en el 31 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el 26 Festival de Cine Latino de Chicago y el 12 Encuentro de Cine Sudamericano de Marsella. Ya en Argentina trabaja como asistente de dirección y segunda cámara del documental Caprichosos de San Telmo, realizado por la directora Canadiense Alison Murray, estrenado en el Festival de Cine Internacional de Toronto de 2011.
Ficha técnica
Dirección: Pedro Camacho y Johann Pérez Viera/ Montaje: Cristina Carrasco/ Post-producción de audio: Ivan Urbina/ Música original: Sergio Porras/ Diseño gráfico: Carlos Sánchez/ Coordinadora de redes sociales: Adriana Bolívar/ Blog y página web: Gabriela Perez Levy/ Twitter: Vanessa Garcés/ Prensa: Lola Mendoza.
Revista Muu+
Agosto 2014