Implosión
El pixel es injerto de código en la analogía, evidencia y refracción: gramática de los latidos. Toda implosión es una vuelta al en-si. Atravesar con la asepsia de la información el ensimismamiento, que en lo más propio es huidizo, es parodiar al espíritu moderno desde el agotamiento de sus formas.
Implosión explora la producción de una sintaxis. La definición, como criterio calidad investido de valor absoluto en la historia del dispositivo fotográfico es problematizada agregando el error, la interferencia o el ruido, como procedimiento protagonista. La ruptura de un hábito espectatorial (el que le exige transparencia a la fotografía) es el punto de partida. La declinación de la nitidez es el soporte para un gesto: hablar un idioma dislocado, y un imperativo: discutir los supuestos del medio. Imágenes de la demolición para un lenguaje que propone romperse y rearticularse en la forma de una pregunta; doble emplazamiento de la ruptura para que el plano del contenido resuene en el de la expresión. Implosión tiene también un programa estético: propone una figura en el repertorio de las disrupciones que pretende también tener carta de naturaleza entre las bellezas de época; recompone la información saturada para especificar un nuevo motivo: la fuerza del píxel.
I
Francisco Medail (Entre Ríos, 1991) Es estudiante de la Licenciatura en Gestión Cultural (UNDAV). Asistió a la Escuela Nacional de Fotografía (ENFO) y continuó su formación en clinicas y seminarios con Gabriel Valansi, Eduardo Gil, Pablo Siquier, Daniel Tubío y Alejandro Castellote, entre otros. También realizó estudios sobre curaduría y conservación fotográfica con María Lightowler, Abel Alexander y Mauro Mazzini. Su obra ha sido exhibida en Galería Studio 488 (Extimidad, 2013), Centro Cultural Recoleta (Premio Prilidiano Pueyrredón 2012), Galería Arte x Arte (Nanofestival, 2012); fue seleccionado en el premio Curriculum Cero (Galería Ruth Benzacar) e invitado a exponer e Espacio OSDE NEO (Buenos Aires Photo, 2013). Actualmente forma parte del programa de curaduría de Proyecto PAC, coordinado por Rodrigo Alonso, Valeria González, Florencia Battiti y Daniela Gutiérrez. También es ayudante de cátedra en la Universidad Nacional de Avellaneda y trabaja en Madriguera, revista dedicada a la difusión de fotografía contemporánea haciendo énfasis en el trabajo curatorial.
Revista Muu+
Agosto 2014