“El destino de cada uno es el destino común” La prosa de Araujo despliega una historia de traiciones y amores trágicos, desde una narrativa que juega con las reglas del lenguaje y construye un mundo de profunda unidad entre el paisaje desértico y los seres que lo habitan. Conversamos con esta autora mendocina sobre suSigue leyendo «Mercedes Araujo, por Ana Quiroga Larrieu»
Archivo de etiqueta: LITERATURA
Agustín María
El hambre Cada bocanada de aire es un arrebato, una carrera por su vida. No intenta disimular su corrida, en un pueblo tan chico sabe que no tiene sentido. La tenue luz del crepúsculo no colabora con su escape desesperado. Por la mínima distracción de querer mirar atrás, trastabilla con los yuyos que se enredanSigue leyendo «Agustín María»
Yukio Mishima
El periódico El marido de Toshiko estaba siempre ocupado. Incluso esa noche había tenido que salir precipitadamente para acudir a una cita y ella había vuelto sola en un taxi. Pero, ¿qué otra cosa podía esperar una mujer casada con un atractivo actor? Toshiko había sido una tonta al suponer que pasaría la noche conSigue leyendo «Yukio Mishima»
Matías Aldaz
Esas nubes —Está bien, te acompaño —me dijo finalmente Cintia.Había costado convencerla, pero después de un rato sacó ropa de la valija que estaba encima de la cama y se cambió. Se puso un vestido viejo y arrugado. La miré sin decirle nada y salimos hacia la casa de mamá. Cuando llegamos nos estaba esperandoSigue leyendo «Matías Aldaz»
Gabriela Luzzi
La novela Mientras almorzábamos cada una en su escritorio, Adelina, que era de todas las empleadas la mayor, dijo que la noche siguiente la iba a tener que pasar en un hotel para poder ver la novela. Y que el hotel le costaba trescientos cuarenta pesos, pero que en realidad no era seguro que tuvieranSigue leyendo «Gabriela Luzzi»
Yo también «Nací en verano»
Adriana Morán Sarmiento. Yo también nací en verano. En un verano eterno, en el Caribe todos los días son verano. También tengo recuerdos como postales, pequeñas historias que vienen a mi mente como cortos cinematográficos en película súper 8, desgastada y sepia. Un familiar ausente físicamente pero que aún llena cada espacio de la memoria,Sigue leyendo «Yo también «Nací en verano»»
Octavio Armand
El denario Tomo un café con Septimio Severo en la Pastelería Danubio, acá en Santa Rosa de Lima. Nacido en el 146 d.C. y emperador entre el 193 y el 211, fecha de su muerte, probablemente por envenenamiento; sucesor de Cómodo y Pertinax, ambos asesinados; padre de Caracalla y Geta, también asesinados — Geta por su propio hermanoSigue leyendo «Octavio Armand»
Norberto José Olivar
Del miedo y otros demonios(Brevísimo zapping por ciertos autores) Hobbes escribió una frase que suena hoy a letanía: «el día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo». De modo que uno piensa que el miedo es natural. Y lo es. Acaso nuestro más afinado dispositivo de sobrevivencia. Por eso SpinozaSigue leyendo «Norberto José Olivar»
Mariana Kozodij
Dos tacos Raúl abre el puesto de flores todas las mañanas a las seis en punto ahí, a metros de la Chacarita. El olor de las plantas mustias se hace uno con el agua estancada de los floreros. Pedazos de celofán de colores adornan la vereda formando remolinos con la brisa del verano próximo. YSigue leyendo «Mariana Kozodij»
Jacobo Cardona Echeverri
Azul, óxido naranja “El Departamento de Seguridad de la Patria advierte que la clave de alerta terrorista en este momento es… anaranjada”.Anuncio emitido regularmente en algunos aeropuertos americanos. Los calzoncillos de Esperanza huelen a frambuesa y a Marlboro. Son de dos colores: rojos y azules. Los azules son casi negros. A Esperanza le parecen muySigue leyendo «Jacobo Cardona Echeverri»
Nicolás Correa
Un poema de Virgencita de los muertos IV. ayer tuve miedotu lengua vergajo muertoestuviera repitiendo las mismas cosasporque se lee en tu cuerpode miedo a mataren vez de pelearvas a correr caída único silenciono poder oír lo que decísel olvido el temor joven entre las viejasvieja entre las muertaslos chicos correnaprendiendo a caminar el infiernoSigue leyendo «Nicolás Correa»
Valeria de Vito
Tres poemas CAÑO DE ESCAPE No puedo tomar un aviónsufro de espasmos en el vuelo;sufro de dios en la religión yen la estacióndel ruido al tren. Pero puedo escucharsoplar al vientosu silbido divino quehurga en el polencuando decido sertransparente en mi espacio. Dibujar contornos de aire,vaciar de hielo el agua hirviente oen la desesperación, amanecer.Sigue leyendo «Valeria de Vito»
Aixa Rava, por Lucía Vargas
“Cuando el poema sale es como un rayo” Aixa Rava es correctora científico-literaria, profesora en Letras y escritora. Oriunda del sur de Argentina, llegó a Buenos Aires hace apenas dos años. Recientemente, sacó a la luz su primer poemario: Barda, a través del sello editorial Buenos Aires Poetry. Libro que, supe después, fue el resultado de muchoSigue leyendo «Aixa Rava, por Lucía Vargas»
Victoria Mora
Bajo el sol de otoño Julián salió de su casa a la misma hora como cada mañana del último año. Era Marzo de 1977 y estaba en La Plata, una ciudad que no eligió, ahí fue destinado. Se miraba de reojo en las vidrieras mientras caminaba hacia la universidad. Le costaba trabajo reconocerse. El peloSigue leyendo «Victoria Mora»
Antonio López Ortega, por Adriana Morán Sarmiento
El libro es nuestra más íngrima dosis de felicidad En momentos críticos, la cultura –le creatividad- sale a flote. Esta es una afirmación que se ha repetido por años y cientos ejemplos en todo el mundo lo comprueban. Es así como Venezuela, país de actual crisis económica y política, apuesta por un nuevo encuentro literario:Sigue leyendo «Antonio López Ortega, por Adriana Morán Sarmiento»
Leo Felipe Campos
Despedida a mi padre Terminó. Mi padre ha muerto. Siento alfilerazos en el pecho y un profundo ardor en la boca del estómago, allí, justo al lado de la memoria. Un sexto infarto acabó con la música que salía de sus manos, cuando cerraba los ojos y sonreía en cada canción que era un susurro.Sigue leyendo «Leo Felipe Campos»
Alejandra Laurencich, por Lucía Vargas
Más se vacía uno, más se llena 8 de Octubre de 2014. Es una tarde húmeda en la ciudad de Buenos Aires. Tomo el tren rumbo a Vicente López. Cae el sol a eso de las 6 cuando llego a casa de Alejandra. Me recibe Brit, su perro. Entro y lo primero que miro esSigue leyendo «Alejandra Laurencich, por Lucía Vargas»
Ednodio Quintero
Los dioses Enclavada en lo alto de la montaña, protegida por riscos, fosos, farallones, la ciudad, prácticamente aislada del mundo exterior, se bastaba a sí misma y consumía su espíritu en el ejercicio de una religiosidad exacerbada. Mendigos, charlatanes y saltimbanquis, farsantes, predicadores y traficantes de ídolos, asolaban las calles empinadas y los callejones sombríosSigue leyendo «Ednodio Quintero»
Solange Rodríguez Pappe
Pequeñas mujercitas Mientras llenaba cajas y cajas con basura sacada de la casa de mis padres, vi a la primera mujercita correr hasta el sofá y escabullirse bajo sus patas con un grito de alegría eufórica. Tampoco es que me sorprendiera tanto topármela. Ser hija de una pareja de acumuladores que durante toda su vidaSigue leyendo «Solange Rodríguez Pappe»
Ana Ojeda
El vibrante roce de la realidad Toda mi vida es una pura concesión. Me despierto cerca de las siete de la mañana porque tengo una hora de viaje hasta el trabajo y entro a las nueve en punto, clavado. Cualquier minuto de retraso debe estar acompañado de excusa relevante: suicidio colectivo en medio de transporteSigue leyendo «Ana Ojeda»