Una película póstuma

Radamés Larrazábal. 

Catorce largos planos secuencias conforman una travesía poética e intimista llamada Una película póstuma en la que el personaje se dirige a una parte tan fantástica como oscura de su vida.

La cinta narra la búsqueda obcecada de un hombre y sus intentos por sentirse plenamente vivo de nuevo.

Una mujer es el motivo de un difuso y agónico recorrido a campo traviesa hasta la cumbre de una montaña. Dos protagonistas, silencios precisos, diálogos lacónicos pero profundos, un tempo lentísimo, y un argumento llano pero retador se desenvuelven en un escenario que también es protagonista. Esto y tanto es el nuevo largo del documentalista y director español Sigfrid Monleón.

Para lograr este cometido Monleón dispuso la cámara para la captura sensaciones y, no tanto de imágenes, creando así un clima onírico, asistido por una selecta banda sonora clásica, y un vestuario que bien podría ser del medioevo o de alguna aldea menonita. Decisiones objetables para muchos, y no obstante propicia para una experiencia sensorial y emocional.

Apuntar a la percepción como espectador considero que fue el mayor atrevimiento de Una película póstuma, propio del cine de autor, o experimental como se le quiera abordar, pero no así del género documental.

La teatralidad y la improvisación en el lenguaje corporal caracterizan de principio a fin la obra basada en «El libro de la pobreza y de la muerte» del poeta Rainer María Rilke o el ensayo «La condición póstuma» de Marina Garcés, entre otras referencias a obras de literatura clásica o mitológica. Sin duda película no convencional ejemplar rodada en formato de 3/4 durante la pandemia.

Una película póstuma es un interlocutor válido entre nosotros y nuestra sensibilidad, entre la vida y el vivir. Habla de la diferencia entre ver cine y vivir el cine. Una obra rara de arte trascendental más aprovechable por el espíritu que por los sentidos.

Radamés Larrazábal. Comunicador social. Profesor universitario.
@catedralivre – conustedes@gmail.com

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: