Poemas
Habría que empezar
a contar todo de nuevo:
justo cuando querés
hablar de una habitación
en forma de pecera
de tu boca haciendo fuerza
para abrirse, la mandíbula
trabada, los dientes apretados
el gesto de defensa
condensado en los ojos
aparecen las antenas
de los edificios más altos
cruzando el cielo
como un arañazo negro
Es que siempre el cielo
fue un lugar de huída
cuando la tierra
empezaba a agrietarse
No es casualidad
que mires el cielo
es el lugar
del deseo.
De «La mancha de los días» ( 2016, qué diría Víctor Hugo?)
Dicen que hay que desear
cuando la estrella fugaz
está cayendo
quizás porque
el
espacio vacío
que deja
lo que se va
es lo que más tarde
podría poblarse.
De «La mancha de los días» ( 2016, qué diría Víctor Hugo?)
La pantalla de la televisión
se pone roja por el fuego de los bosques del sur
las paredes de mi cuarto se tiñen de naranja
me enredo en las sábanas, las aprieto contra el cuerpo
si vieras qué rápido que corren las llamas
con qué velocidad avanzan sobre todo
tal vez entenderías
porqué a veces
cuando el silencio empieza a expandirse
mis ojos brillan, mi corazón se acelera
me arrojo a un precipicio
solo para que me busques
y me traigas
de nuevo
a tierra.
*
Yo no sé mirar el fuego
y quedarme a una distancia prudente
hay cosas que permanecen con nosotros
desde la infancia
y adonde hay calor mi cuerpo se arroja
así de kamikaze
es este corazón.
*
En mis sueños
hay una fogata en el centro
y dos cuerpos que bailan
durante toda la noche
al ritmo de los tambores
en mis sueños copulan
el ritmo de los tambores
con el ritmo de los latidos
en mis sueños es el fin de la noche
y no hay animales que nos devoren
alguien nos dice al oído
que los lobos se fueron lejos
que sigamos bailando
que sigamos bailando.
Los científicos hablan cada vez más del efecto mariposa
el aleteo de una mariposa en una parte del mundo
puede provocar un tsunami en la parte opuesta
mi vecina del piso de abajo me toca el timbre
me dice que tiene una gotera justo en medio de su cama
que viene de mi cuarto y yo sé
que hay algo que crece allí
y no lo puedo contener, hay algo que llueve por las noches
hay algo que llueve , quizás viene de muy lejos
quizás el efecto mariposa de una vida pasada
quizás probar hacer constelaciones familiares
¿Qué animal habré sido? ¿qué animal te gustaría ser en otra vida?
yo quisiera tener alas y volar al ras de un océano
o mejor tener una nave espacial para irme lejos
cuando el pasado nos atrapa y no hay ningún aleteo
Los científicos hablan cada vez más del efecto mariposa
y entonces pienso que tendré que empezar a ser
como esas plantas que viven del aire
esas que se posan en los cables telefónicos
y crecen así con poco y nada
bien sueltas, amantes del viento.
Vengo soñando con incendios
con llamas altísimas que se corcovean
como mi cuerpo con tu cuerpo
primero es el chispazo pequeño
de golpe zaz, un click, un caballo negro
empieza a atravesar a galope la noche
las llamas crecen se extienden se comen todo
nada va tan rápido como el fuego, te dije
nada avanza y se sobrepone tan velozmente
sobre la dura cascara que recubre todas las cosas
¿lo sentís? ¿no ves cómo van quedando atrás
los días iguales enfilados como cubos blancos
y vacíos uno después del otro?
Por eso me gusta tanto el fuego
más que por su luz, por lo que se lleva
por lo que deja por un rato en la sombra
¿No surgieron de una explosión
todos los planetas la tierra las estrellas?
¿No nace, siempre, todo
de lo que mata, de lo que muere?
¿Quién de los dos mata? ¿quién muere?
Desde que te fuiste fumo en mi cama
en la habitación a oscuras
me llevo el cigarrillo a la boca
y pitada tras pitada
veo como algo se enciende
pienso en todo lo que no te dije
en todo lo que pensé en dejar para después.
Quizás mi boca sea
ese límite pequeño
donde todo se prende y se apaga
tan rápido e intermitente
como nosotros.
Poemas inéditos, de un libro que se llamará «Lo que quise decirte antes del fuego».

Bárbara Alí nació en Buenos Aires, el 3 de febrero de 1984. Es Licenciada y Profesora en Letras (UBA). Actualmente cursa la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes (UNA). Es docente de Lengua y Literatura en escuela primaria y media. En el 2014 obtuvo una mención en el Concurso Pablo Neruda (organizado por la Fundación Pablo Neruda- Chile- y la Universidad Nacional de Córdoba). Participó en la Antología Poética El Rayo Verde 2015.
La mancha de los días es su primer poemario publicado.
Revista Muu+ Diciembre 2017