Siempre nos quedará París…
En 1788, Donatien Alphonse François de Sade conocido como el “Marqués de Sade” relata, desde el encierro, una historia de matrimonios fallidos, infelicidad e inconformismo.
En los tiempos en los que las “mujeres casadas” dejaban de ser «muchachas”, ¿qué hay detrás de la “maldita suerte” de estos personajes? El destino une a estas dos almas (¿o cuerpos?) en una ciudad donde sólo se narran habitaciones y espacios privados. Ajeno a la revolución, París comienza a perfilarse como el sitio ideal para los amantes.
“La amante del señor de Raneville no era precisamente una muchacha, era una mujer casada y por eso mismo mucho mas atractiva, pues, por mucho que se diga, esa pizca de sal del adulterio aporta insospechados alicientes al placer. Era muy hermosa, tenía treinta años y el más bonito cuerpo imaginable. Separada de un marido molesto y anodino, había venido de provincias a buscar fortuna en París, y no había tardado mucho en encontrarla. Raneville, libertino por naturaleza, siempre al acecho de cualquier bocado apetitoso, no había dejado que éste se le escapara, y desde hacía tres años, a base de un trato inteligente, de derroches de ingenio y de dinero hacía olvidar a la joven en cuestión todos los pesares que el himeneo había sembrado anteriormente en su camino. Como los dos habían tenido la misma suerte, se consolaban juntos y podían comprobar esa gran verdad que, sin embargo, a nadie le sirve de escarmiento: la de que hay tantos matrimonios fracasados y, por consiguiente, tanta desdicha en el mundo porque unos padres avaros o imbéciles prefieren unir fortunas en vez de unir caracteres, pues, como decía Raneville a menudo a su amante, no cabe la menor duda de que si el destino nos hubiera unido a ambos en vez de entregaros a vos a un marido tiránico y ridículo y a mí a una desvergonzada, en lugar de haber estado recogiendo espinas durante tanto tiempo, rosas hubieran crecido bajo nuestros pies.”
*
Fragmento. Marquis de Sade, « Le Cocu de lui-même ou u le raccommodement imprévu» (1788) en Historiettes, contes et fabliaux.

Revista Muu+
Octubre 2010