Jacqueline Zilberberg

About mirrors and mirages

A pesar de tus convicciones sobre el alma, el espíritu, dios o el universo energético, eres un cuerpo.
Tu cuerpo contiene tu mente, tu corazón, tus órganos, y estos, combinados con tus memorias, con tu archivo de experiencias vividas, crean tu personalidad: las formas en que te mueves por el mundo.
Tus movimientos combinados con los de otros miles de millones crean lo que conocemos como cultura global.
Tu cuerpo, todas sus partes, las visibles y las invisibles, son así catalogadas, agrupadas, reducidas a etiquetas: clase media, mujer, marica, gorda, trans, discapacitada, negra, alta. Son las etiquetas que sirven para conectarnos y desconectarnos unos de otros y de nosotros mismos.
Todo eso es político. Nada ha sido diseñado por ti.
Por eso vivir se convierte en un acto político. Y tu cuerpo es un acto político.
La sociedad me ha enseñado a odiar mi cuerpo; sus formas, sus impulsos, sus atracciones. A avergonzarme si funciona o no funciona, se endurece o mejora o no lo hace. A mirar abajo, a un lado, retroceder y enjuiciar. Sufrimos las influencias antes de poder formarnos nuestras opiniones y por ello la autoestima es un logro y no un legado.
Es nuestro reto individual y colectivo desmantelar esta estructura de vergüenza, descubrir las formas en que podemos sentirnos vivos por dentro y perdidamente enamorados de nuestros cuerpos.

Jeremy

Sobre la serie

Cada persona tiene una historia íntima de haber sido el objeto de la mirada y una historia de respuesta a esa invasión, a esa demanda. Pero el momento de la fotografía es un momento de relativa libertad para inventar un nuevo rostro y una nueva postura, para descubrir, apropiarse y mostrar otra cara, otro sentido del propio cuerpo. O quizás para crear una privacidad que nos distancie de esa demanda y rehusarnos a ser sujetos de ella.

Entro a cada sesión de fotos sin saber qué va a pasar, y así también entra el sujeto, no sabemos qué resultará del encuentro. Es una sorpresa. La sesión también es un tiempo mudados a una esfera separada, no ordinaria, una inmersión en lo profundamente humano.

Me relaciono con la persona mientras esta va redescubriendo su capacidad de elegir (con limitaciones, claro está, porque el encuentro fotográfico es breve y parcial por necesidad). Ese momento permite liberarse de resistencias, renovar la dignidad al aceptarse, la autoexpresión, y recobrar la propiedad del yo que los demás han objetivado y herido.

La sesión supone “ser visto”, y así se despierta el reservorio de emociones del sujeto al ser mirado, al ser juzgado. No hay certezas de que supere (o no supere) esa dinámica.

Jacqueline Zilberberg

Jacqueline Zilberberg es una fotógrafa de arte que expande el lenguaje de los retratos. Es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela), con énfasis en Artes Visuales. Actualmente vive en Nueva York. Su web: http://www.jacquelinezilberberg.com

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: