Lei Mao

“La ciudad es un escenario público”

Entrevista por: Adriana Morán Sarmiento

Lei Mao tenía 8 años de edad cuando descubrió que le gustaba estar detrás de la cámara fotográfica, no delante de ella. Si bien su punto de partida fue una toma en blanco y negro que hizo sobre un detalle de su mano, fueron sus estudios de arquitectura y la influencia de fotógrafos importantes como Henri Cartier Bresson, Martin Parr o Gursky Andreas, los que afianzaron su convicción por la fotografía profesional.

Chino de nacimiento, residenciado en Róterdam y trotamundos incansable, captura con su lente la sencillez del ser humano, sobre todo, desde el otro lado de la acera, del carril del tren, de la plaza…

-¿Cómo se ve desde el otro lado?
-En mi mente, parece que no hay otro lado, todos estamos en el mismo, sólo diferentes posiciones. Algunos están más lejos, algunos están más cerca de la vida.

-¿Qué te permite decir la fotografía?
-Realmente, yo no estoy tratando de decir algo en las fotos, sólo quiero mirar u observar el mundo a través de la cámara. Podemos capturar esos momentos extraños a través de la cámara, como un mundo totalmente diferente a nuestra vida normal. Tal vez, lo que quiero decir es que el mundo no es sólo lo que parece.

-¿Hay diferencias importantes entre la fotografía oriental y la occidental?
-Sí, las diferencias son claras, sólo quiero contar un ejemplo extremo: en el siglo 20, Bresson hizo una serie de fotos sobre China, y al mismo tiempo, tenemos otros fotógrafos chinos que tomaron fotos sobre China, en ese mismo período específico. Sólo basta con comparar los dos y cualquiera puede ver que el significado de las fotos es totalmente diferente para estos dos grupos de gente, en ese momento. No puedo decir cuál es la raíz de estas diferencias, pero al menos, la fotografía bordea un montón de significados que son dados por el medio ambiente.

-¿De qué manera influye la cultura occidental en tu trabajo?
-Cuando tomé estas fotos, no pude evitar la influencia de la cultura occidental, basta con decir que en mis fotos las principales actividades y hábitos de las multitudes muestran su cultura.

-En tu fotografía hay un predominio de grandes edificaciones sobre pequeños seres humanos ¿es una visión postmoderna del mundo?
-Usualmente yo no uso esa palabra, esta clasificación está relacionada demasiado con las definiciones históricas, como ¿qué es la modernidad? ¿Qué es lo postmoderno? Tengo que decir que los seres humanos siempre se localizan a sí mismos en una definición específica en medio de una red enorme que elaboraron. Como las personas de estas fotos, en realidad, sus posiciones son simplemente un desorden al azar.

-Como arquitecto, ¿de qué manera está incluida la ciudad en tu fotografía?
-La ciudad se parece más a un escenario público para mí, la gente haciendo sus shows, la gente usando sus máscaras y uniformes, hacen lo que deben hacer. Como podemos ver ahora, en la ciudad la gente está agotada por su trabajo y su manera de vivir, ese es el espectáculo en el escenario público.

-¿Cómo construyes al sujeto dentro de la fotografía? La gente pasa casi desapercibida.
-Siempre tengo mucho cuidado con mis actividades fotográficas. No quiero que la gente me note. Si hay un espectáculo, los artistas deben estar enfocados en los personajes que realizan. Si me notan, perderán su carácter y el espectáculo fallará, por ende también la foto fallará.

-En tu trabajo encontramos una constante presencia de luces y sombras, ¿puede eso ser un resumen de lo que es la fotografía?
-Sí, se trata de luces y sombras, pero es más que eso, se trata de un espacio para contener estas luces y sombras. También, se trata del artefacto que creó estas luces y sombras especiales.

-¿Cómo defines tu propuesta?
-Creo que mi propuesta es más similar a la colección documental de un observador.

Traducción inglés: Fedora Mora – María del Carmen Vargas / Traducción chino: Lucía Galarza

Revista Muu+
Marzo 2016

¿Qué te pareció? Tu opinión es importante.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: