DNI Miro mi DNI: es un rectángulo de plástico impermeable, una identidad sumergible. Al frente, en mayúsculas y en rojo dice EXTRANJERO. La foto fue estirada hasta adaptarse al formato: mi cara se ve levemente deformada, los ojos un poco más unidos, la frente unos milímetros más alta… Recuerdo una imagen distinta enSigue leyendo «Ricardo Montiel»
Buscar resultados para: ricardo montiel
Ricardo Montiel
El fin del mundo (crónica libre) ¿Adónde haré volar el pensamientomientras limpio los vidrioso arrastro con ojos de trasnocheel carrito de limpieza, mientras, como el viento la genteviene y va todo el día? Empleado de Aeroparque ¿Por qué debería decirte algo que sea verdad? Margaret Atwood Hablar del fin del mundo en el avión: quéSigue leyendo «Ricardo Montiel»
Satori Forn
Por Ricardo Montiel Me gusta más el Forn retirado que el capitalino, aunque a veces me pregunto que hubiera sido de él en Buenos Aires sin la pancreatitis, si hubiera moderado su vida de ambiciones y de excesos. Quizás se hubiese esforzado en escribir la siguiente novela y laSigue leyendo «Satori Forn»
«Hace algunos años me recluí en el mundo absoluto de la poesía»
Entrevista a Xavier Oquendo Troncoso por Ricardo Montiel
César Aira. Fragmentos
Aira y la influencia ¿La principal influencia en mi vida de escritor? Las historietas de Superman de los años cincuenta y sesenta. Ahí estaba todo lo que yo después quise hacer escribiendo y en cierta medida, hasta donde pude, hice. Los argumentos tenían muy poca psicología, en su lugar tenían siempre un sutil juego intelectual.Sigue leyendo «César Aira. Fragmentos»
Otra cosa, otra casa: Mary Oliver en Argentina
Ricardo Montiel. Decía Mary Oliver que caminar por el bosque la hacía feliz, porque sentía que desaparecía para ser parte de ese mundo que la rodeaba, que por alguna razón le había parecido siempre seguro. Iba escondiendo lápices en algunos árboles, no fuera que un verso la agarrara desprevenida, y hubiera recordado llevar solamente suSigue leyendo «Otra cosa, otra casa: Mary Oliver en Argentina»
Boletín N° 2 | Dic 2020
Ser todos los puentes rotos aunque viva en una ciudad sin lago… Muestra virtual Puentes rotos. Obras de Flora Francola «Si la obsesión de Eugenio Montejo es Islandia, la de Flora Francola es el mar».(Ricardo Montiel) Mirala acá 👉🏽 PUENTES ROTOS (Con la playlist Vísperas del mar) Lecturas para recibir el verano en el surSigue leyendo «Boletín N° 2 | Dic 2020»
Flora Francola
Puentes rotos Texto de Ricardo Montiel 1. Para el T. S. Eliot de Cuatro cuartetos, “el mar es un problema para los constructores de puentes”. En términos estrictamente ingenieriles, se sabe que el problema lo resuelve la recta: un camino lineal sin accidentes que propicia la velocidad sin contratiempos. Ante la urgencia de alcanzar laSigue leyendo «Flora Francola»
La incertidumbre como estrategia
Sobre “Agonía de los días terrestres” de Ricardo Montiel Por Gustavo Valle Agonía de los días terrestres explora ese lenguaje inexpresable que no podemos y no alcanzamos a elaborar y que sin embargo nos empuja con su carga de sensaciones en busca de una interpretación, siempre rezagada. Parece el título de un libro de PabloSigue leyendo «La incertidumbre como estrategia»
HACEMOS MUU+
ARTES + LITERATURA + FOTOGRAFÍA + CINE + MÚSICA + DANZA + TEATRO En octubre del año 2010 publicamos la primera edición de Muu+ ARTES Y LETRAS. Hoy, hemos publicado más de 500 artistas plásticos, fotógrafos, diseñadores y escritores. Muu+ es producto de una comunión con lo perceptivo, con el plus que dispara una idea. BuscamosSigue leyendo «HACEMOS MUU+»